Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

2 de julio de 2025 a las 12:35

Descubre la magia de los alebrijes en Minnesota

La vibrante cultura mexicana ha florecido en las orillas del río Misisipi, en Saint Paul, Minnesota, contrastando con la dura realidad que enfrentan muchos migrantes latinos en otras partes de Estados Unidos. Dieciséis alebrijes monumentales, guardianes de la imaginación y el color, han tomado Raspberry Island, en una exhibición titulada "Alebrijes: Keepers of the Island", que se extiende hasta el 26 de octubre. Estas criaturas fantásticas, nacidas de la tradición artesanal de la Ciudad de México, no son meros objetos de arte, sino embajadores de una cultura que se niega a ser silenciada.

Los cuatro maestros cartoneros responsables de dar vida a estos seres mágicos, Miri Salgado y Alejandro Camacho del taller "La Lula" Juguetes con Tradición, junto con Edgar Israel Camargo Reyes y Alberto Moreno Fernández, han vertido su talento y pasión en cada detalle. Desde el taller en Xochimilco, cuna de esta tradición, los alebrijes emprendieron su viaje, llevando consigo la alegría y el color de México. No es la primera vez que estas criaturas fantásticas cruzan la frontera; en 2022, deslumbraron a Chicago, pero la exhibición en Minnesota, orquestada por Aaron Johnson Ortiz, director ejecutivo del Minnesota Latino Museum, representa la más ambiciosa hasta la fecha.

Raspberry Island se ha transformado en un mundo onírico, donde los visitantes pueden sumergirse en la riqueza del arte popular mexicano. Tres piezas adicionales han encontrado hogar en otros centros culturales de Minnesota, como el imponente Tarascón, obra de la maestra Salgado, que se exhibe en el Anderson Center. Estas esculturas, creadas entre 2021 y 2022, formaron parte de la monumental exhibición "Alebrijes, Creatures of a Dream World", que con 49 piezas, se convirtió en la más grande de su tipo en Estados Unidos, en el Cantigny Park de Wheaton, Illinois.

Cada alebrije es una explosión de color y fantasía, un testimonio de la creatividad sin límites de sus creadores. Osita Emilia, Patapez, Lacuarium, Tochtli, Tarascon y Firulais, son solo algunos de los nombres que dan identidad a estas criaturas, cada una con su propia personalidad y historia. Más allá de su belleza estética, los alebrijes llevan consigo un mensaje profundo: son un recordatorio de la riqueza cultural que los migrantes mexicanos aportan a Estados Unidos. En palabras de sus creadores, estos seres fantásticos "llevan sonrisas y alegría a nuestros hermanos mexicanos", trascienden las fronteras y permiten el gozo de compartir la cultura.

No son simples figuras estáticas, sino seres en constante evolución, que "año con año van cambiando de piel y diseño". Han dejado de ser meros alebrijes para convertirse en criaturas con nombre, voz y añoranza, con un mensaje claro y resonante: "estoy aquí, soy mexicano y llegué para quedarme". La presencia de estos guardianes de la cultura en Minnesota, en un momento en que las políticas migratorias endurecen las fronteras, adquiere una significación especial. Es un acto de resistencia, una afirmación de identidad y un símbolo de esperanza. El trabajo de estos artistas, exhibido en museos de arte popular mexicano y galerías de arte, ha encontrado un nuevo escenario en las orillas del Misisipi, donde la magia y el color de México brillan con luz propia. La obra de Marco Polo Hernández nos acerca a esta maravillosa exhibición, invitándonos a reflexionar sobre el poder del arte para tender puentes y celebrar la diversidad cultural.

Fuente: El Heraldo de México