Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

2 de julio de 2025 a las 05:00

Descubre cuánto gasta un turista en México

La llegada masiva de turistas a México, un fenómeno que nos coloca en la élite mundial en cuanto a volumen de visitantes, se ha convertido en una paradoja. Mientras celebramos el sexto lugar en el ranking de la ONU Turismo, una mirada más profunda revela una realidad preocupante: el gasto de estos viajeros no está a la altura de las expectativas, generando un debate crucial sobre la rentabilidad real de este sector para la economía nacional.

Si bien 45 millones de visitantes internacionales en 2024 es una cifra impresionante, que nos sitúa a la zaga de potencias turísticas como Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia, la alegría se desvanece al analizar el gasto per cápita. Con apenas 730 dólares por turista, caemos al puesto 19 en este indicador, y al 16 si consideramos los ingresos totales del sector (33 mil millones de dólares). La comparación con otros destinos es contundente: en Estados Unidos, los turistas gastan cuatro veces más que en México, y en España, 1.5 veces más. Esta diferencia abismal plantea interrogantes sobre la estrategia turística del país.

Expertos señalan que el turismo de frontera y el de cruceros, dos segmentos con gran afluencia, son los principales responsables de esta disparidad. Se trata de un turismo de "bajo impacto económico", donde los visitantes llegan, disfrutan de las atracciones, pero su gasto dentro del país es mínimo, ya que la mayoría de sus necesidades están cubiertas por paquetes "todo incluido". Esto limita la derrama económica en las comunidades locales y dificulta el crecimiento del sector.

El Travel & Tourism Development Index (TTDI) nos ofrece un diagnóstico más preciso. Este índice evalúa cinco pilares fundamentales: el entorno para hacer negocios, las políticas públicas, la infraestructura, los recursos naturales y la sostenibilidad. A través de un sistema de semáforo, se visualizan las fortalezas y debilidades de cada destino. Y en el caso de México, el rojo intenso en el rubro de "Seguridad y protección" es una señal de alarma. Con un índice de amenazas de seguridad de 8 puntos (en una escala de 0 a 10), superando el promedio mundial de 4.87, la seguridad se convierte en un obstáculo para atraer un turismo de mayor calidad y gasto.

Ante este panorama, surge la necesidad de repensar la estrategia turística nacional. No se trata solo de aumentar el número de visitantes, sino de atraer un turismo más rentable, que genere un impacto positivo en la economía local y contribuya al desarrollo sostenible del país. Mejorar la seguridad es un paso fundamental, pero también es necesario diversificar la oferta turística, promover destinos menos conocidos, impulsar el turismo cultural y de naturaleza, y fomentar la inversión en infraestructura y servicios de calidad. Solo así podremos transformar el éxito en volumen de visitantes en un verdadero motor de desarrollo para México. De lo contrario, seguiremos siendo un país con gran atractivo turístico, pero con una baja capacidad para capitalizarlo económicamente.

Más allá de las playas y pirámides, México posee una riqueza cultural y natural inmensa, con un potencial turístico aún por explorar. Es hora de apostar por un turismo de calidad, que valore la autenticidad, la sostenibilidad y la experiencia, y que genere beneficios tangibles para todos los mexicanos. La clave está en dejar de perseguir únicamente el número de visitantes y empezar a construir un turismo que genere riqueza y bienestar para el país.

Fuente: El Heraldo de México