Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 09:40

Democracia en EE. UU.: ¿Un futuro incierto?

La sombra de la duda se cierne sobre el futuro de la democracia estadounidense. El reciente descenso en el orgullo patrio, reflejado en la encuesta de Gallup, no es un hecho aislado. Se entrelaza con la preocupante reiteración de Estados Unidos como una "democracia deficiente" por el Democracy Index de The Economist Intelligence Unit, una clasificación que se mantiene desde el inicio de la era Trump. Este diagnóstico no es una mera etiqueta, sino el reflejo de una erosión palpable en los cimientos democráticos del país.

El desencanto, impulsado en gran medida por las acciones y victorias del presidente Trump, resuena en ambos extremos del espectro político. Mientras la izquierda se moviliza contra lo que percibe como un menoscabo de las libertades fundamentales, la derecha conservadora, tradicionalmente opuesta a Trump, lamenta la desintegración de la institucionalidad. La imagen que se dibuja es la de un país fracturado, donde la confianza en las instituciones se desmorona bajo el peso de la polarización y la incertidumbre.

The Bulwark, en su contundente análisis, señala la inacción del Congreso republicano y la Corte Suprema frente a lo que califica como una demolición sistemática de las normas e instituciones. Esta pasividad, según la publicación, ha permitido al poder ejecutivo, encabezado por Trump, concentrar un poder desproporcionado, socavando la delicada división de poderes que sustenta la democracia estadounidense. CNN, por su parte, profundiza en este análisis, argumentando que Trump ya no necesita luchar por el poder, pues las mayorías republicanas en el Congreso y los conservadores en la Corte Suprema se lo están cediendo, consolidando una presidencia con cada vez menos contrapesos.

La ironía es palpable. Durante años, el Partido Republicano denunció la supuesta "legislación" del Poder Judicial. Ahora, con el control en sus manos, celebran la derrota de lo que la fiscal general Pam Bondi denominó "el judicial imperial". En esta aparente victoria, sin embargo, se esconde un peligro mayor: la consolidación de una "Presidencia imperial" sin restricciones, un escenario que preocupa a numerosos analistas.

La inmunidad otorgada a Trump por un fallo judicial, relacionada con actos vinculados a su cargo, no hace más que alimentar la inquietud. Las acusaciones de socavar derechos civiles, la integridad electoral y el libre funcionamiento de las instituciones democráticas pesan sobre el mandatario. En este contexto, la pregunta crucial es si Estados Unidos, tras este periodo turbulento, podrá recuperar su estatus de "democracia plena". El camino hacia la restauración de la confianza y el equilibrio de poderes se presenta largo y complejo, exigiendo un profundo análisis y una firme voluntad de fortalecer las instituciones democráticas. El futuro de la democracia estadounidense pende de un hilo, y la respuesta a esta interrogante definirá el rumbo del país en los años venideros.

Fuente: El Heraldo de México