
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
2 de julio de 2025 a las 08:45
Conduce con precaución: Lluvias + Motos = ¡Peligro!
Las lluvias torrenciales que azotan nuestras ciudades, transformando las calles en auténticas pistas de hielo, han vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los motociclistas. Un reciente informe del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) revela un aumento alarmante del 30% en los accidentes que involucran a estos vehículos durante la temporada de lluvias. Una cifra que nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad compartida en la seguridad vial.
Laura González, directora del SIMM, ha señalado la preocupante situación que enfrentan quienes dependen de la motocicleta, ya sea como medio de transporte o herramienta de trabajo. "La lluvia se convierte en un enemigo invisible, multiplicando los riesgos para los motociclistas," advierte González. Y no es para menos. La combinación de asfalto mojado, baches ocultos bajo las charcos y la imprudencia de algunos conductores crea un cóctel peligroso que pone en jaque la vida de miles de personas.
Los derrapes, silenciosos pero letales, se erigen como la principal causa de accidentes mortales en motocicleta, según datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Imaginen la escena: el pavimento brillante bajo la lluvia, un bache inesperado, una frenada brusca… y la tragedia se desencadena. La pérdida de tracción, ese instante en que el control se desvanece, es responsable de una de cada tres muertes en accidentes de motocicleta en la capital.
Ante este panorama desolador, la responsabilidad no recae únicamente en los motociclistas. Si bien la prudencia al volante es crucial, las autoridades también juegan un papel fundamental en la creación de un entorno vial seguro. El mantenimiento adecuado de las calles, la eliminación de baches y la implementación de medidas que minimicen el riesgo de aquaplaning son cruciales para proteger la vida de los ciudadanos. "Calles en buen estado, libres de basura y sin placas metálicas resbaladizas son un derecho, no un privilegio", enfatiza González, haciendo un llamado a la acción por parte de las autoridades.
Pero la prevención no es solo tarea del gobierno. Los motociclistas también deben tomar las riendas de su seguridad. El uso del casco integral, un elemento tan básico como vital, se convierte en un escudo protector en caso de accidente. Optar por uno con visera antivaho o sistema de doble lente garantiza una visibilidad óptima, incluso bajo la lluvia más intensa. Asimismo, reducir la velocidad, mantener una distancia prudencial con otros vehículos y evitar maniobras bruscas son medidas sencillas pero eficaces para minimizar el riesgo de accidentes.
La revisión periódica de la motocicleta es otro aspecto fundamental que no debe pasarse por alto. Revisar el estado de las llantas, frenos y luces cada 15 o 30 días, así como asegurar la impermeabilidad del vehículo, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En la temporada de lluvias, un buen sistema de frenado y unas llantas en perfecto estado son la mejor garantía para evitar derrapes y mantener el control de la motocicleta.
En definitiva, la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Autoridades y ciudadanos debemos trabajar juntos para crear un entorno donde la movilidad sea segura para todos. La prudencia al volante, el respeto a las normas de tránsito y el mantenimiento adecuado de la infraestructura vial son las claves para reducir los accidentes y proteger la vida de los motociclistas, especialmente durante la temporada de lluvias. No esperemos a que la tragedia llame a nuestra puerta para tomar acción. La prevención es la mejor arma contra la inseguridad vial.
Fuente: El Heraldo de México