Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

2 de julio de 2025 a las 09:40

Celebremos la Mano de Obra Mexicana

En un mundo donde la globalización a menudo desdibuja las fronteras y la mano de obra se convierte en una mercancía más, la historia de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo, brilla como un faro de esperanza. Mientras que al norte de nuestra frontera se menosprecia el valor del trabajo mexicano, aquí, en nuestra tierra, empresas como Time Ceramics no solo reconocen la calidad y capacidad de nuestros trabajadores, sino que apuestan por su talento para impulsar la innovación y el crecimiento. No se trata solo de manos laboriosas, sino de mentes ágiles que se adaptan con rapidez a la tecnología de vanguardia, logrando que los porcelanatos producidos en esta fábrica hidalguense se encuentren entre los mejores del mundo. Un logro que no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de una empresa visionaria y una fuerza laboral comprometida.

La noticia del incremento en la producción de Time Ceramics, de 45 mil a 125 mil metros cuadrados diarios, es un testimonio palpable de esta sinergia. La inversión de 2 mil 600 millones de pesos y la creación de 600 nuevos empleos directos, que se suman a los 600 ya existentes, no solo representan un impulso a la economía local, sino una oportunidad para que cientos de familias mexicanas encuentren un futuro digno y próspero en su propio país. Y no olvidemos el efecto multiplicador de esta inversión, con la generación de más de dos mil empleos indirectos que dinamizarán aún más la economía de la región. En un contexto donde la migración a Estados Unidos a menudo se presenta como la única alternativa para muchos, Time Ceramics ofrece una opción real y tangible: quedarse en México, con trabajos bien remunerados, prestaciones y, sobre todo, con el reconocimiento del valor de su trabajo.

En otro frente, la reapertura de la frontera al ganado bovino y equino por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tras pérdidas millonarias, reafirma la solidez y calidad de la ganadería mexicana. La reanudación de la comercialización por Agua Prieta y San Jerónimo, en Sonora, y Palomas, en Chihuahua, —puntos estratégicos por donde transita la mayor parte del ganado de pie que exportamos— no solo representa una victoria para nuestros ganaderos, sino una reivindicación de la sanidad y calidad de nuestro ganado. El cierre fronterizo, justificado por el combate al gusano barrenador, se demostró ineficaz e innecesario, ya que Chihuahua y Sonora se han mantenido libres de esta plaga durante las últimas tres décadas. Una lección que nos recuerda la importancia de basar las decisiones en la evidencia científica y no en prejuicios o intereses políticos.

Finalmente, el compromiso de Nestlé México con la sostenibilidad ambiental, bajo el liderazgo de Fausto Costa, merece ser destacado. El ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua en 2024, equivalente a 54 piscinas olímpicas, es un logro significativo que demuestra la viabilidad de combinar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental. La operación de todas sus fábricas con energía renovable consolida a Nestlé México como un referente en la industria, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más sostenibles. En un mundo cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, la apuesta de Nestlé por la sostenibilidad no solo es una decisión inteligente, sino un acto de responsabilidad con las futuras generaciones. Estos ejemplos nos muestran que, a pesar de los desafíos, México tiene el talento, la capacidad y la visión para construir un futuro próspero y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México