Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte

2 de julio de 2025 a las 18:15

Cablebús CDMX: Suspensión y Alternativas RTP

Vecinos de las zonas altas de la Ciudad de México, tomen nota: el Cablebús, ese gigante de acero que nos ha acercado al cielo y acortado distancias, tomará un breve respiro. Durante julio e inicios de agosto, las tres líneas que actualmente surcan el aire capitalino suspenderán su servicio para someterse a un riguroso mantenimiento anual. Una noticia que, si bien puede generar ajustes en nuestras rutinas, es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de este innovador sistema de transporte.

El anuncio, realizado por el propio Martín López Delgado, Director General del Servicio de Transportes Eléctricos, en una entrevista exclusiva para "Horizonte H" con Héctor Jiménez Landín de El Heraldo Televisión, despeja las dudas sobre el futuro inmediato del Cablebús. La estrategia, según explicó el director, será escalonada: primero se intervendrá la Línea 3, posteriormente la 2 y finalmente la 1. Un plan meticulosamente diseñado para minimizar las afectaciones a los usuarios.

Pero que no cunda el pánico. Para paliar la ausencia del Cablebús, se ha dispuesto un plan de contingencia en colaboración con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). Unidades de este sistema estarán disponibles en todas las estaciones para facilitar el ascenso y descenso de los pasajeros, asegurando así la continuidad de la movilidad en las zonas afectadas. Una alternativa, sin duda, que permitirá a los usuarios continuar con sus actividades cotidianas.

Es importante recordar la trascendencia del Cablebús en la transformación del transporte público de la capital. Con un promedio de 150 mil usuarios diarios entre sus tres líneas en días laborales, se ha consolidado como una opción viable, económica y segura para miles de capitalinos. "La gente está muy contenta con este transporte, ha tenido muchos beneficios", afirmó López Delgado, destacando la satisfacción de los usuarios.

Y es que, ¿quién puede negar las ventajas? Un costo de tan solo 7 pesos por viaje, un ahorro considerable de tiempo en comparación con otras alternativas de transporte y, sobre todo, un historial impecable en materia de seguridad. "En las tres líneas que tenemos operación hasta el día de hoy no hemos registrado un solo asalto al interior de las instalaciones", aseguró con orgullo el Director General. Una garantía de tranquilidad para quienes utilizan este sistema a diario.

Pero la historia del Cablebús no termina aquí. Con la mirada puesta en el futuro, se proyecta la construcción de cinco nuevas líneas para el año 2030. Un ambicioso plan que ampliará aún más la cobertura de este sistema y conectará nuevas zonas de la ciudad. Si bien los detalles de las rutas aún se encuentran en fase de estudio, López Delgado adelantó que la Línea 4 es la que presenta mayor avance y que próximamente se lanzará la licitación para su construcción. Una noticia que sin duda genera gran expectativa entre los habitantes de la capital.

En resumen, el mantenimiento programado para el Cablebús, aunque implique una suspensión temporal del servicio, es una medida necesaria para asegurar su óptimo funcionamiento a largo plazo. Con la colaboración de la RTP y la promesa de nuevas líneas en el horizonte, el futuro del transporte público en la Ciudad de México se vislumbra en las alturas, suspendido en el aire, tan sólido y prometedor como los cables que sostienen al Cablebús.

Fuente: El Heraldo de México