Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

3 de julio de 2025 a las 00:20

Blindando tu CURP: Norma Solano te explica cómo

La CURP digital, tema que ha generado diversas inquietudes entre la ciudadanía, se presenta como una opción, no una obligación, para quienes deseen transitar hacia la era digital de la identificación. Así lo ha aclarado Norma Solano, Coordinadora Nacional de Transformación Digital, quien ha disipado las dudas en torno a la seguridad y la obligatoriedad de este nuevo instrumento. En una entrevista concedida a El Heraldo Radio, parte de El Heraldo Media Group, Solano enfatizó que “no hay espacio para la usurpación de identidad” con la CURP digital, gracias a los robustos mecanismos de seguridad implementados y a la regulación existente. Esto busca brindar tranquilidad a los usuarios, garantizando la protección de sus datos personales en el entorno digital.

Solano ahondó en la materia, explicando que, para quienes opten por tramitar la CURP digital, se fortalecerán aún más las medidas de seguridad, un compromiso gubernamental para resguardar la identidad de los ciudadanos en el ciberespacio. No se trata, pues, de una imposición, sino de una alternativa que busca simplificar trámites y facilitar la interacción con las plataformas digitales. La decisión final reside en cada individuo, pudiendo optar por mantener el formato físico tradicional si así lo prefiere.

La funcionaria también se refirió a la Llave CDMX, un mecanismo de autenticación para acceder a plataformas y realizar registros, pero que, en la actualidad, no permite la realización de trámites oficiales. Es importante distinguir entre ambos instrumentos: la CURP digital, relacionada con la identidad personal, y la Llave CDMX, enfocada en el acceso a servicios digitales específicos de la Ciudad de México.

Sin embargo, Solano adelantó una interesante posibilidad: "Si las personas lo solicitan, la llave se podrá vincular a la firma y entonces podría convertirse en una identificación oficial". Esta vinculación abriría un abanico de oportunidades para los ciudadanos, permitiendo realizar trámites de forma digital con mayor agilidad y seguridad. Se vislumbra un futuro donde la Llave CDMX, en conjunción con la firma digital, se convierta en una herramienta indispensable para la interacción con la administración pública.

Finalmente, Norma Solano recordó un principio fundamental en la era digital: los datos son propiedad de las personas y solamente si ellas autorizan, se pueden utilizar. Este énfasis en el consentimiento y la protección de datos personales es crucial para generar confianza en las nuevas tecnologías y garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de la ciudadanía. La transparencia y el control por parte del usuario son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad digital segura e inclusiva. La CURP digital, bajo este marco de respeto a la privacidad y la autonomía individual, se presenta como una herramienta con potencial para simplificar la vida de los ciudadanos en el mundo digital, siempre y cuando sea adoptada de manera voluntaria e informada.

Fuente: El Heraldo de México