Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

3 de julio de 2025 a las 01:40

Bienestar impulsa bachilleratos de CDMX

La transformación educativa en la Ciudad de México está en marcha. Un hito histórico se ha marcado con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de planteles de Educación Media Superior, como parte del programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN). Este acto, encabezado por figuras clave del gobierno federal y local, no solo representa una inyección económica vital de 189 millones de pesos para 2025, sino que simboliza el compromiso con una educación pública de calidad, accesible y participativa.

La expansión de LEEN a la Educación Media Superior es un paso fundamental en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la capital. Anteriormente enfocado en la Educación Básica, el programa ahora amplía su alcance para impactar directamente en la vida de miles de estudiantes de bachillerato, reconociendo la importancia de estos espacios como centros de formación integral. No se trata solo de aulas y pupitres, sino de entornos donde se forjan amistades, se cultivan valores y se desarrollan habilidades que marcarán el rumbo de sus vidas.

La inversión de 25 mil millones de pesos a nivel nacional en LEEN demuestra la prioridad que el gobierno otorga a la educación. Más de 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior se verán beneficiadas, impactando positivamente en la experiencia educativa de 8.1 millones de estudiantes en todo el país. En la Ciudad de México, la cobertura del programa alcanza el 100% de las escuelas públicas de Media Superior, consolidando el compromiso con una educación inclusiva y equitativa. Cada peso invertido es una apuesta por el futuro, una declaración de que la educación es un derecho fundamental, no un privilegio.

La participación comunitaria es el corazón de LEEN. A través de los CEAP, madres, padres y docentes tienen la facultad de decidir cómo se invierten los recursos, garantizando que las mejoras se ajusten a las necesidades específicas de cada plantel. Este enfoque participativo, inspirado en experiencias exitosas como el programa "1, 2, 3 Por Mi Escuela" en Iztapalapa, empodera a las comunidades escolares y las convierte en protagonistas del cambio. La transformación educativa no se decreta desde arriba, se construye desde la base, con la participación activa de quienes viven la realidad de las escuelas día a día.

El programa LEEN no es una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema educativo. La ampliación de planteles de bachillerato en alcaldías como Gustavo A. Madero y Tláhuac, la apertura de nuevos turnos en Álvaro Obregón, y la implementación de programas complementarios como "Do, Re, Mi, Fa, Sol" y el programa de Auxilio Escolar, demuestran la visión holística del gobierno para atender las diversas necesidades del sector educativo. Se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también enriquecer la oferta educativa y garantizar entornos seguros para los estudiantes.

La entrega simbólica de las tarjetas del Banco del Bienestar es un acto cargado de significado. Representa la materialización de un compromiso, el inicio de una nueva etapa en la que las comunidades escolares toman las riendas de la transformación educativa. Es un paso firme hacia la construcción de un país donde la educación sea el motor del desarrollo, donde ningún sueño se vea truncado por la falta de oportunidades, y donde cada joven tenga la posibilidad de alcanzar su máximo potencial. El futuro se construye en las aulas, y con LEEN, ese futuro se ve más brillante que nunca.

Fuente: El Heraldo de México