
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
2 de julio de 2025 a las 21:30
Alto a la tragedia: 9 motociclistas menos.
La tragedia vial tiñe de luto las calles de La Laguna. La reciente muerte de Norberto López, un hombre de 64 años que circulaba en motocicleta por el bulevar Mieleras, nos recuerda la fragilidad de la vida sobre dos ruedas y pone en evidencia una problemática creciente: la alta incidencia de accidentes mortales que involucran a motociclistas. Norberto, quien portaba casco, se convirtió en la víctima número 27 de accidentes viales en lo que va del año en Torreón, y la novena relacionada con motocicletas. Su caso, lejos de ser aislado, se suma a una lista alarmante que crece día a día en esta región metropolitana del norte del país.
En los últimos días de junio, el asfalto lagunero se tiñó de sangre con la pérdida de cuatro vidas a bordo de motocicletas. Xicoténcatl Flores, de 50 años, falleció tras un choque frontal contra un vehículo deportivo en el libramiento de San Pedro. En Lerdo, Durango, otro motociclista fue arrollado por un conductor que huyó cobardemente de la escena. Y la historia que más ha conmovido a la comunidad es la de Salma Nataly Olmo Ramírez, una joven embarazada de 20 años que perdió la vida mientras viajaba como copiloto. El responsable, quien conducía un vehículo ajeno tras una noche de copas, la embistió, huyó, volvió a chocar y escapó nuevamente, dejando tras de sí una estela de dolor y una familia destrozada. La imagen de su padre despidiéndose de ella en redes sociales es un puñal en el corazón de la comunidad, un recordatorio del duelo silencioso que atraviesan muchas familias.
¿Qué hay detrás de estas tragedias? La respuesta es compleja y multifactorial. La creciente popularidad de las motocicletas como medio de transporte accesible y económico, combinada con una deficiente educación vial, crea un cóctel explosivo. Miles de personas circulan a diario sin el conocimiento necesario del reglamento de tránsito, ignorando semáforos, límites de velocidad y normas básicas de seguridad. Según la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón, se estima que hay más de 25 mil motocicletas activas en la ciudad, muchas de ellas en manos de conductores sin formación vial formal.
“El problema no es la cantidad de motos, sino la falta de pericia”, advierte Luis Morales, director de Tránsito de Torreón. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por implementar programas gratuitos de capacitación –con cerca de 9,000 motociclistas capacitados hasta la fecha–, la realidad es que la educación vial no avanza al mismo ritmo que el crecimiento del parque vehicular.
Este fenómeno, lamentablemente, no es exclusivo de La Laguna. En estados como Veracruz, Jalisco, Chiapas y el Estado de México, los accidentes que involucran a motocicletas representan un porcentaje alarmante de los siniestros viales. Las cifras del INEGI hablan por sí solas: en 2023, más de siete mil personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en el país, y cerca del 40% de estas víctimas eran motociclistas.
Ante esta preocupante situación, las autoridades de Torreón han implementado medidas como la apertura del autódromo para prácticas de manejo seguro y la realización de operativos de control. El fin de semana pasado, se aseguraron 28 motocicletas por diversas irregularidades, un número que refleja la magnitud del problema. Sin embargo, las acciones punitivas no son suficientes. Es fundamental fomentar una verdadera cultura vial, que vaya más allá del uso del casco –que, si bien es esencial, no garantiza la supervivencia en impactos de alta velocidad o con vehículos pesados–.
La tragedia de Norberto, de Xicoténcatl, y sobre todo la de Salma y su bebé nonato, son un llamado a la reflexión. Conducir una motocicleta no es un juego. Es una responsabilidad que exige preparación, respeto por las normas de tránsito y conciencia del riesgo. Capacitarse no debería ser una opción, sino una obligación moral para quienes eligen este medio de transporte. Porque, como bien dice Luis Morales, “la vida no se puede reemplazar”.
Fuente: El Heraldo de México