
2 de julio de 2025 a las 17:45
Alerta vial: Marchas y bloqueos en CDMX hoy
Prepárese para un miércoles dinámico en la Ciudad de México. La jornada del 2 de julio se presenta con una intensa actividad en las calles, con múltiples manifestaciones y marchas programadas a lo largo del día en diversas alcaldías. Desde primeras horas de la mañana, la capital vibrará con la voz de ciudadanos que buscan ser escuchados.
A las 6:30 am, frente al Palacio Nacional, el magisterio se hará presente para exigir la retabulación de plazas docentes y la revisión del contrato colectivo de trabajo. Una demanda crucial que busca mejorar las condiciones laborales de quienes forman a las futuras generaciones.
La falta de agua potable, un problema que afecta a muchos hogares, será el motor de las movilizaciones en la alcaldía Magdalena Contreras a partir de las 8:00 am. Diversos puntos de la demarcación, como la Avenida Contreras, Periférico Sur frente a la CNDH, Avenida San Jerónimo, el Foro Cultural en Camino Real de Contreras, el Puente del Rosal y el Crucero del Judio, serán escenario de estas protestas. Vecinos afectados alzarán la voz para exigir soluciones a esta problemática vital.
A las 10:00 am, dos importantes movilizaciones tomarán las calles. Por un lado, en la colonia Cuauhtémoc, un grupo se dirigirá a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para exigir la reestructuración y la devolución de sus ahorros por parte de la SOFIPO Came. Simultáneamente, en la Gustavo A. Madero, estudiantes de la UPIBI-IPN se manifestarán para exigir atención a sus demandas, que incluyen la destitución de directivos, rendición de cuentas y mejoras en infraestructura.
Media hora más tarde, a las 10:30 am, frente a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México, se llevará a cabo una manifestación en pro de los derechos de las personas consumidoras de cannabis. Se buscará el respeto a los espacios compartidos, el derecho al autocultivo y un alto al acoso policial.
A las 11:00 am, tres puntos de la ciudad serán epicentro de protestas. Frente a la Embajada de Estados Unidos en México, se alzarán voces en contra del conflicto entre Israel y Palestina, exigiendo el cese a la violencia y el respeto a los derechos humanos. En la Cámara de Diputados, se manifestarán en contra de la Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como "Ley Espía". Y en Coyoacán, frente al local de registro de aspirantes de la UNAM, un grupo protestará por la cancelación de exámenes.
Al mediodía, la UAM Iztapalapa será escenario de actividades artístico-culturales en solidaridad con el pueblo palestino. Una forma de protesta que combina la expresión artística con la reivindicación de derechos.
A las 15:00 hrs, el Senado de la República será el punto de encuentro para otra manifestación en solidaridad con Palestina, exigiendo el fin de la violencia y el respeto al derecho internacional humanitario.
A lo largo del día, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México continuarán con el paro laboral iniciado el 29 de mayo. Diversas sedes judiciales, como la Ciudad Judicial, los Juzgados Familiares, los Juzgados Civiles y los Juzgados Laborales, serán escenario de esta protesta que busca mejoras salariales, renovación sindical y mejores condiciones laborales.
Finalmente, la organización social Valle del Anáhuac marcha desde San Antonio Abad hacia el centro de la ciudad, exigiendo un programa de vivienda para familias de escasos recursos. Esta movilización, que ya ha generado cortes a la circulación, visibiliza la necesidad de acceso a una vivienda digna.
En resumen, un miércoles con una agenda cargada de movilizaciones que reflejan la diversidad de inquietudes y demandas de la ciudadanía. Manténgase informado y tome precauciones si tiene que desplazarse por la ciudad.
Fuente: El Heraldo de México