Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 17:35

Alerta: Marchas y bloqueos en 6 alcaldías HOY

Prepárese para un miércoles dinámico en la Ciudad de México. La jornada del 2 de julio se presenta con una agenda cargada de movilizaciones que abarcan desde reclamos financieros hasta solidaridad internacional, pasando por la defensa del agua y la educación. Seis alcaldías serán escenario de estas manifestaciones, por lo que planificar sus traslados con anticipación es crucial para evitar contratiempos.

El tema financiero toma protagonismo con la marcha convocada a las 10:00 am frente a Reforma 211-213. Los afectados por la SOFIPO Came alzarán la voz para exigir la devolución íntegra de sus ahorros e inversiones, una demanda que refleja la preocupación por la estabilidad económica de muchas familias. Su destino: la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubicada en Reforma 75.

Desde temprano, a las 6:30 am, el Palacio Nacional será testigo de la movilización del personal docente. La retabulación de plazas y la revisión del contrato colectivo de trabajo son las banderas de esta protesta, que pone de manifiesto la importancia de la dignificación laboral en el sector educativo.

La escasez de agua, un problema recurrente, impulsará a los vecinos de Magdalena Contreras a tomar las calles desde las 8:00 am. Diversos puntos de la alcaldía, desde la Avenida Contreras hasta el Puente del Rosal, serán escenario de bloqueos. La falta de suministro de agua potable a través de la red hidráulica es la causa de esta movilización, un llamado urgente a las autoridades para garantizar este servicio básico.

La comunidad estudiantil del IPN también se hará escuchar. A las 10:00 am, la Unidad Profesional Interdisciplinaria Biotecnología (UPIBI) será el punto de encuentro para exigir la atención de sus demandas. Desde la destitución de directivos hasta mejoras en la infraestructura, los estudiantes buscan un ambiente propicio para su desarrollo académico.

El tema del cannabis también estará presente. A las 10:30 am, frente a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México en la Plaza de la Constitución, se llevará a cabo una manifestación para exigir el respeto a los derechos de los consumidores y un alto al acoso policial. El autocultivo y la cultura cannábica serán ejes centrales de esta movilización.

La solidaridad internacional se manifestará en dos puntos clave. A las 11:00 am, la Embajada de Estados Unidos en México será el escenario de una protesta en apoyo a Palestina. El cese a la violencia y el respeto a los derechos humanos son las demandas principales. A la misma hora, la Cámara de Diputados recibirá a quienes se manifiestan en contra de la Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como "Ley Espía".

El acceso a la educación superior también será motivo de protesta. A las 11:00 am, frente al Local de Registro de Aspirantes de la UNAM, se realizará un mitin por la cancelación "injusta" del examen, una situación que afecta las aspiraciones de muchos jóvenes.

La tarde no estará exenta de actividad. A las 12:00 pm, la UAM Iztapalapa acogerá actividades artístico-culturales en solidaridad con el pueblo palestino. Y a las 3:00 pm, el Senado de la República será el punto de encuentro para otra manifestación en apoyo a Palestina, reafirmando la condena a la violencia y la exigencia del respeto al derecho internacional.

Finalmente, a lo largo del día, diversas sedes judiciales serán escenario de un paro laboral. Trabajadores sindicalizados y no sindicalizados continúan su lucha por un aumento salarial, mejores condiciones laborales y garantías contra represalias.

En resumen, un miércoles con una intensa actividad social en la Ciudad de México. Manténgase informado, planifique sus rutas y tome las precauciones necesarias para transitar por las zonas afectadas.

Fuente: El Heraldo de México