Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

2 de julio de 2025 a las 08:10

Alerta: Flossie azota Chihuahua con lluvias y rayos

Las lluvias torrenciales de las últimas semanas han dejado una huella imborrable en el territorio nacional, y la situación no parece mejorar. El huracán Flossie, ahora una imponente categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, amenaza con intensificar las precipitaciones en Chihuahua este miércoles 2 de julio. Imaginen la paradoja: mientras algunas zonas del estado se preparan para el embate de Flossie, otras enfrentan un calor extremo con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados. Una situación similar se vive en Baja California Sur y Nuevo León, donde el sol abrasador contrasta con la amenaza latente de las lluvias torrenciales.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) nos mantiene en vilo con sus actualizaciones constantes. La trayectoria de Flossie, sus vientos de 185 km/h con rachas de hasta 220 km/h, y su desplazamiento hacia el oeste-noreste a 15 km/h son datos que se analizan minuciosamente. La incertidumbre se apodera de los habitantes de Nayarit, Sinaloa y Durango, estados que se encuentran en la línea de fuego de las lluvias intensas. Baja California Sur, Jalisco, Colima y Zacatecas tampoco escapan de la amenaza, con pronósticos de lluvias muy fuertes. Michoacán, por su parte, se prepara para lluvias fuertes. A esto se suman los vientos implacables, con rachas de hasta 90 km/h, y un oleaje que podría alcanzar los 4.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Un escenario que nos recuerda la fuerza indomable de la naturaleza.

Pero el impacto de Flossie no se limita a las zonas costeras. En el noroeste del país, una vaguada en altura se combina con los desprendimientos nubosos del huracán y la divergencia, creando un cóctel meteorológico que promete lluvias intensas con descargas eléctricas en Sonora y Chihuahua. En este último, como mencionamos, se espera una combinación letal de lluvias y temperaturas extremas, una prueba de resistencia para sus habitantes.

¿Qué significa todo esto? Para muchos, la interrupción de la rutina diaria, la preocupación por la seguridad de sus hogares y familias, la incertidumbre ante un futuro inmediato incierto. Pero más allá del caos y la destrucción, los ciclones tropicales, como nos recuerda la UNAM, son fenómenos naturales complejos que forman parte del equilibrio del planeta. Desde la depresión tropical hasta la furia del huracán, estos gigantes de aire caliente giran en contra de las manecillas del reloj, redistribuyendo la energía y el calor en la atmósfera. Aunque su impacto pueda ser devastador, también traen consigo beneficios, como la recarga de los acuíferos y la fertilización de los suelos.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres nos recuerda la importancia de estar informados y preparados. Conocer la categoría del huracán en la escala Saffir-Simpson, su ubicación y trayectoria, nos permite tomar decisiones acertadas para protegernos y proteger a nuestros seres queridos. La prevención es clave ante la fuerza de la naturaleza.

Mientras Flossie continúa su camino, nos preguntamos: ¿cuáles serán las consecuencias a largo plazo de estas lluvias torrenciales? ¿Cómo afectarán a las comunidades más vulnerables? ¿Qué medidas se tomarán para mitigar los daños y reconstruir las zonas afectadas? La respuesta a estas preguntas se irá develando con el tiempo, pero una cosa es segura: la solidaridad y la resiliencia del pueblo mexicano serán fundamentales para superar este nuevo desafío.

Fuente: El Heraldo de México