
3 de julio de 2025 a las 02:25
Alerta en Nayarit: ¡No caigas en la trampa de la sangre!
La desesperación por la salud de un ser querido puede volvernos vulnerables, y lamentablemente, existen personas sin escrúpulos dispuestas a aprovecharse de esta situación. En Nayarit, una sombra de preocupación se cierne sobre el vital acto de la donación de sangre, manchada por casos de fraude que han puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a la población en general. Imaginen la angustia de un familiar que lucha contra el reloj para conseguir sangre para un paciente, y la desolación que se suma al descubrir que han sido víctimas de un engaño, perdiendo no solo su dinero, sino también un tiempo precioso.
El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Nayarit ha levantado la voz para advertir sobre esta alarmante práctica. Personas ajenas al sector salud, con una frialdad que estremece, se hacen pasar por médicos o personal autorizado para ofrecer unidades de sangre a cambio de fuertes sumas de dinero, llegando incluso a los nueve mil pesos. Se aprovechan del dolor ajeno, de la fragilidad emocional que acompaña a la enfermedad, para lucrar con la esperanza. Uno de los casos más recientes, ocurrido en el hospital del ISSSTE en La Cantera, Tepic, ilustra la gravedad de la situación. Una mujer, desesperada por la salud de un familiar, estuvo a punto de caer en las garras de estos estafadores. Afortunadamente, la oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara el fraude.
El modus operandi de estos criminales es tan perverso como efectivo. Utilizan las redes sociales, principalmente Facebook, como plataforma para tejer su red de engaños. Monitorean las publicaciones donde se solicita sangre y contactan a las familias, presentándose como ángeles salvadores. Con palabras dulces y promesas vacías, les aseguran que pueden conseguir las unidades necesarias, pero a cambio de un pago. La desesperación, muchas veces, nubla el juicio y las familias acceden, citándose con estos impostores en los hospitales, donde finalmente son abandonados a su suerte. Las llamadas, incluso, provienen de ladas externas, lo que dificulta su rastreo y aumenta la sensación de impunidad.
Es fundamental recordar que la sangre no se vende. La donación de sangre es un acto voluntario y altruista, un gesto de solidaridad que salva vidas. Está regulada por normas sanitarias estrictas y cualquier intento de comercialización constituye un delito grave. Ante la duda, la recomendación es clara: acudan directamente al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea o a los módulos oficiales instalados en los hospitales públicos. No confíen en intermediarios ni realicen ningún pago por este tipo de servicios. Infórmese, pregunte, desconfíe de las ofertas milagrosas que llegan a través de redes sociales. La salud es un derecho, no una mercancía. No permitamos que la desesperación nos convierta en víctimas de estos depredadores de la esperanza. La solidaridad y la información son nuestras mejores armas contra el fraude. Protejámonos y protejamos a nuestros seres queridos.
Fuente: El Heraldo de México