Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

2 de julio de 2025 a las 06:50

Alerta: Calor extremo de 45°C en Baja California

México se prepara para un miércoles 2 de julio de 2025 con un panorama meteorológico diverso y complejo. Mientras el huracán Flossie, aunque debilitándose en su trayectoria al oeste de Jalisco, extiende su influencia a lo largo del Pacífico mexicano, otras regiones del país experimentarán condiciones contrastantes, desde lluvias torrenciales hasta calor extremo.

La amenaza de Flossie no se limita a su impacto directo. Sus bandas nubosas, como brazos gigantescos cargados de humedad, se extienden hacia el interior del país, generando un pronóstico de lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Imaginen la fuerza de la naturaleza descargando su poder en forma de agua, con el potencial de causar encharcamientos que paralizan las calles, deslaves que arrasan con todo a su paso e inundaciones que dejan a su paso un rastro de destrucción y desesperanza. A este escenario se suman las descargas eléctricas, iluminando el cielo con su furia, y la posibilidad de granizo, impactando con fuerza las cosechas y las viviendas. Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Coahuila y Zacatecas tampoco escapan a la influencia de Flossie, con pronósticos de lluvias muy fuertes que exigen la máxima precaución.

Mientras tanto, en el noroeste, centro y sureste del país, un canal de baja presión y la inminente llegada de la onda tropical número 8 pintan un panorama similarmente preocupante. Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y la Península de Yucatán se preparan para lluvias fuertes a muy fuertes, un recordatorio de la fuerza implacable de la naturaleza. El Valle de México no queda exento de este embate climático, con chubascos previstos en la Ciudad de México y lluvias fuertes en el Estado de México. La capital, acostumbrada al bullicio y la actividad constante, deberá adaptarse a una jornada marcada por la lluvia, con temperaturas oscilando entre los 22 y 24°C.

En contraste con las lluvias torrenciales que azotarán gran parte del país, Baja California se enfrenta a un desafío diferente: el calor extremo. Mientras Flossie se aleja hacia el oeste, la península experimentará un ambiente fresco a templado por la mañana, incluso con bancos de niebla en la zona occidental. Sin embargo, esta aparente calma será solo el preludio de un calor abrasador. Por la tarde, el termómetro se disparará, superando los 45°C en el noreste, especialmente en áreas como el Ejido Nuevo León, donde recientemente se registró una temperatura récord de 45.8°C. A este calor extremo se sumarán vientos fuertes, con rachas de hasta 70 km/h, levantando polvo y reduciendo la visibilidad, creando un ambiente hostil y peligroso.

Las autoridades, conscientes de la gravedad de la situación, han emitido alertas a la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) insiste en la importancia de mantenerse informado a través de sus canales oficiales (@conagua_clima) para recibir actualizaciones constantes sobre las condiciones climáticas. La prevención es clave ante estos eventos. Se recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas de mayor intensidad, mantenerse hidratado, y tomar precauciones adicionales para evitar incendios forestales, un riesgo latente ante las altas temperaturas y los fuertes vientos. El miércoles 2 de julio se presenta como una jornada desafiante para México, un día en el que la naturaleza mostrará su poder en diversas formas, exigiendo la preparación y la responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México