Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

1 de julio de 2025 a las 22:45

Vista Espacial del Huracán Flossie

El imponente Huracán Flossie, un gigante embravecido en el Pacífico, mantiene en vilo a la costa occidental de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas ante la inminente llegada de este coloso, que ya ha alcanzado la categoría 2 y amenaza con intensificarse aún más en los próximos días. Se prevén lluvias torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas y peligrosos desbordamientos de ríos en estados como Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Guerrero. La fuerza de Flossie, captada en impactantes imágenes satelitales por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), revela la magnitud de este fenómeno natural. Sus vientos, que ya alcanzan los 177 kilómetros por hora, pintan un panorama preocupante para las zonas costeras.

La NOAA, a través de sus satélites GOES-West, ha proporcionado una vista privilegiada del desarrollo de Flossie. Las imágenes muestran con claridad la formación del ojo del huracán, un vórtice de aparente calma en medio del caos. Este ojo, un círculo de relativa tranquilidad rodeado por un muro de nubes densas, es el centro neurálgico del huracán, donde la presión atmosférica es mínima. A pesar de su aparente serenidad, es precisamente alrededor de este ojo donde se desatan los vientos más feroces y las lluvias más intensas.

Flossie, el sexto huracán con nombre en el Pacífico Oriental esta temporada, se suma a una lista que comenzó a escribirse el pasado 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que el ojo del huracán, aunque parezca paradójico, es la zona de menor intensidad dentro del sistema. Este ojo, que puede tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros, está delimitado por una pared de nubes en espiral, donde se concentran los vientos más destructivos.

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones extremas. Flossie, con su potencial destructivo, amenaza con causar estragos en la vegetación, dañar casas móviles e incluso provocar el colapso de pequeñas presas, lo que agravaría el riesgo de inundaciones. La posibilidad de que Flossie alcance la categoría 3 en los próximos días incrementa la preocupación. Un huracán de esta magnitud puede provocar daños estructurales en edificios pequeños y viviendas, además de inundar islas enteras. La vigilancia constante y la preparación son cruciales para mitigar los impactos de este fenómeno meteorológico. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Las próximas horas serán cruciales para determinar la trayectoria exacta de Flossie y su intensidad final. Mientras tanto, la incertidumbre y la tensión se apoderan de las comunidades costeras, que se preparan para afrontar la furia de la naturaleza. La solidaridad y la cooperación serán fundamentales para superar este desafío y reconstruir lo que Flossie pueda destruir a su paso. Manténgase a salvo y siga las recomendaciones de las autoridades.

Fuente: El Heraldo de México