Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

1 de julio de 2025 a las 04:30

Trump Recorta Fondos Vitales Para Predicción Huracanes

Un respiro, aunque temporal, para la predicción de huracanes. La NOAA ha pospuesto la desconexión de los vitales datos satelitales del DMSP, otorgando un mes adicional antes de su suspensión definitiva el 31 de julio. Esta decisión, tomada tras una ola de protestas por parte de la comunidad científica, ofrece un margen mínimo en medio de una temporada de huracanes que se prevé intensa y que alcanza su punto álgido entre agosto y octubre. Sin embargo, la incertidumbre persiste y la sombra de los recortes presupuestarios impuestos por la administración Trump sigue planeando sobre la capacidad de la NOAA para proteger a la población de la furia de la naturaleza.

La información proporcionada por el DMSP es insustituible. Sus datos de microondas penetran las densas nubes y la oscuridad de la noche, revelando la estructura tridimensional de los huracanes, un elemento crucial para anticipar su intensificación y trayectoria. Ningún otro satélite ofrece esta perspectiva única, esencial para perfeccionar los pronósticos y emitir alertas tempranas que salvan vidas y propiedades. Imaginen la diferencia entre una evacuación oportuna y una catástrofe anunciada: esa es la magnitud de la información que está en juego.

La justificación de la NOAA, un "riesgo significativo de ciberseguridad", genera más preguntas que respuestas. ¿Qué tipo de amenaza se cierne sobre estos satélites? ¿Se trata de un ataque externo o de una vulnerabilidad interna? La falta de transparencia alimenta la especulación y la desconfianza. Si bien la seguridad es primordial, es imperativo que la NOAA ofrezca una explicación detallada y un plan concreto para abordar este problema sin comprometer la seguridad de las comunidades costeras.

Mientras tanto, la espada de Damocles de los recortes presupuestarios sigue pendiendo sobre la NOAA. La reducción del 10% en su personal y la supresión de servicios esenciales, como la base de datos de desastres climáticos, debilitan la capacidad de respuesta de la agencia ante eventos extremos. ¿Cómo se puede garantizar la seguridad de la población con menos recursos y personal? La respuesta es inquietante.

La NOAA argumenta que cuenta con otras herramientas, como aviones cazahuracanes y datos de satélites alternativos. Sin embargo, expertos como James Franklin, exjefe del Centro Nacional de Huracanes, advierten que estas alternativas no pueden compensar por completo la pérdida del DMSP. Es como intentar navegar en alta mar con un mapa incompleto: se puede llegar a destino, pero el riesgo de perderse o encallar en un arrecife aumenta exponencialmente.

La temporada de huracanes se intensifica y el reloj avanza inexorablemente hacia la fecha límite del 31 de julio. La NOAA se encuentra en una encrucijada: priorizar la seguridad cibernética sin sacrificar la precisión de los pronósticos. La vida de millones de personas depende de la decisión que tomen. Un mes puede parecer una eternidad en el contexto de una crisis inminente, pero en este caso, es apenas un suspiro. ¿Será suficiente para encontrar una solución que garantice la seguridad de todos? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México