Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de julio de 2025 a las 18:25

Sheinbaum lanza dardo al PAN: "¿Pruebas?"

La ironía de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al cuestionar si el PAN posee pruebas contra Vector Casa de Bolsa y Alfonso Romo, ha encendido el debate público. Sus palabras, pronunciadas en la mañanera del 1 de julio, resuenan con fuerza en un contexto político ya de por sí tenso. "A lo mejor ellos tienen pruebas", declaró, sembrando la duda sobre las motivaciones detrás de la denuncia presentada por el partido blanquiazul. Esta declaración no es una simple anécdota, sino un reflejo de la compleja relación entre el gobierno actual y la oposición, y cómo la lucha contra la corrupción se convierte, a veces, en un campo de batalla político.

Sheinbaum insiste en que ni el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha proporcionado pruebas contundentes. Su argumento se centra en la necesidad de evidencias sólidas para actuar legalmente en México, y no en simples acusaciones mediáticas. "¿Verdad que para presentar una denuncia se necesitan pruebas?", pregunta retóricamente, reforzando la idea de una posible maniobra política por parte del PAN. La mandataria capitalina calificó la acción del partido como "propaganda" al carecer, según su perspectiva, de fundamentos sólidos. Este señalamiento abre un interrogante crucial: ¿se instrumentaliza la lucha contra la corrupción con fines políticos?

La acusación del Departamento del Tesoro contra Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado es el detonante de esta controversia. El PAN, basándose en esta información, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Vector y su titular, Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. La figura de Romo, cercana al presidente, añade un elemento adicional de complejidad al caso y lo coloca en el centro de la atención pública.

Jorge Romero, presidente nacional del PAN, defendió la legitimidad de la denuncia, argumentando que se basa en información oficial del gobierno estadounidense y no en meras especulaciones. "No es una ocurrencia del PAN", afirmó, buscando desvincular la acción legal de cualquier motivación partidista. Romero enfatizó la importancia de que la ley se aplique sin excepciones, independientemente de la afiliación política. Sus palabras apuntan a un tema central: la necesidad de transparencia y justicia en la investigación de casos de corrupción, sin importar las consecuencias políticas.

El cruce de acusaciones entre el gobierno y la oposición genera un clima de incertidumbre. ¿Se trata de una legítima búsqueda de justicia o de una estrategia política para desestabilizar al adversario? La falta de pruebas concluyentes alimenta las sospechas y dificulta la construcción de un relato objetivo. La opinión pública se divide entre quienes apoyan la postura de Sheinbaum y quienes respaldan la denuncia del PAN.

La investigación de la FGR será crucial para esclarecer los hechos y determinar si existen bases sólidas para las acusaciones contra Vector y Alfonso Romo. Mientras tanto, el debate público continuará, con sus interrogantes, interpretaciones y consecuencias políticas. La transparencia en el proceso judicial será fundamental para restablecer la confianza y garantizar que la justicia se aplique con imparcialidad. El futuro de este caso no solo impactará en los involucrados directos, sino también en la percepción de la lucha contra la corrupción en México.

Fuente: El Heraldo de México