
1 de julio de 2025 a las 18:25
Sheinbaum critica privilegios en la Corte
La austeridad republicana llega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un cambio de paradigma se avecina en el máximo tribunal del país, donde la opulencia y los privilegios darán paso a la justa medianía. La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha lanzado un claro mensaje a los nuevos ministros: el servicio público no es sinónimo de prebendas. Se acabaron los bonos desmedidos, los seguros médicos privados y los gastos superfluos. La nueva Corte, a partir del 1 de septiembre, deberá reflejar los principios de austeridad y eficiencia que rigen la administración pública. Los recursos públicos, enfatizó la Dra. Sheinbaum, deben destinarse al bienestar del pueblo, no al enriquecimiento personal de unos cuantos.
Esta transformación, sin embargo, no se limita a lo económico. La mandataria capitalina también ha hecho un llamado a la transparencia y a la imparcialidad en las decisiones de la Corte. Las resoluciones, insistió, deben estar basadas en la justicia y el derecho, no en intereses particulares o presiones externas. Un llamado que cobra especial relevancia en un contexto donde se han denunciado presuntas resoluciones con beneficios fiscales para ciertas empresas. La justicia, recalcó la Dra. Sheinbaum, debe ser ciega e igual para todos, sin importar su poder económico o político.
El pueblo de México, a través de las urnas, ha elegido una nueva Corte. Nueve ministros, con la responsabilidad de impartir justicia de manera honesta y transparente. Un cambio que, sin duda, generará debate y controversia. ¿Será posible romper con las viejas prácticas y construir una Suprema Corte verdaderamente independiente y al servicio del pueblo? El tiempo lo dirá. Lo que sí es claro, es que la exigencia ciudadana por una justicia más justa y equitativa está presente.
La discusión sobre los salarios de los ministros también está sobre la mesa. La Dra. Sheinbaum ha recordado que la Constitución establece un límite claro: ningún funcionario del Poder Judicial puede ganar más que la Presidenta. Un principio fundamental que busca evitar la desigualdad y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable. La justa medianía, como principio rector, debe aplicarse a todos los niveles del gobierno, incluyendo al máximo tribunal del país.
La controversia generada por la presunta exclusión de la ministra Lenia Batres de las discusiones y votaciones de la Corte, añade un nuevo elemento a este complejo panorama. La Dra. Sheinbaum ha lamentado esta situación y ha hecho un llamado a la transparencia en los procesos internos de la Corte. Las decisiones, especialmente aquellas que implican el uso de recursos públicos, deben tomarse de manera pública y con la participación de todos los ministros. La opacidad y las maniobras en la sombra no tienen cabida en un sistema judicial democrático.
El 1 de septiembre marca un punto de inflexión en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un nuevo comienzo, con nuevos retos y nuevas responsabilidades. La sociedad mexicana estará vigilante, esperando que la nueva Corte esté a la altura de las circunstancias y cumpla con su deber de impartir justicia con rectitud e independencia. La austeridad, la transparencia y la imparcialidad son los pilares sobre los que debe construirse la nueva Corte. El futuro del Poder Judicial está en juego.
Fuente: El Heraldo de México