
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
1 de julio de 2025 a las 18:45
Rehabilitan 100 puntos de infiltración de agua pluvial
La Ciudad de México se enfrenta a un reto crucial: la gestión del agua ante la creciente intensidad de los fenómenos climáticos. Para ello, el gobierno capitalino, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha puesto en marcha un ambicioso programa de Acupuntura Hídrica, una iniciativa que promete revitalizar el acuífero de la ciudad y fortalecer su resiliencia frente a las cambiantes condiciones ambientales.
Este innovador programa, con una inversión inicial de 30 millones de pesos, se centra en la rehabilitación y creación de puntos estratégicos de infiltración de agua pluvial. Imaginen agujas gigantescas que inyectan vida al subsuelo, revitalizando el manto acuífero que nutre a la ciudad. La meta para este año es ambiciosa: 100 puntos de infiltración distribuidos en alcaldías clave como Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, zonas identificadas como áreas de recarga naturales.
No se trata simplemente de cavar hoyos en la tierra. El proceso es mucho más complejo y requiere un profundo conocimiento del subsuelo. Se realizan estudios previos para identificar los lugares idóneos para la infiltración, considerando la permeabilidad del suelo y la capacidad de recarga del acuífero. En algunas zonas, como Parres en Tlalpan, se ha detectado un potencial de infiltración de hasta 100 litros por segundo, una cifra que demuestra el enorme impacto que puede tener este programa.
La ciencia juega un papel fundamental en esta iniciativa. Cada punto de infiltración se estudia cuidadosamente para maximizar su eficiencia y asegurar que el agua se filtre de manera óptima, nutriendo el acuífero de la forma más efectiva. Se trata de una verdadera "acupuntura" para la ciudad, una intervención precisa y estratégica que busca revitalizar el ciclo hídrico y fortalecer la capacidad de la ciudad para enfrentar los desafíos del cambio climático.
El programa de Acupuntura Hídrica no es una solución temporal, sino una estrategia a largo plazo que se implementará a lo largo de toda la administración de la Jefa de Gobierno. Se trata de una apuesta por la sostenibilidad, una inversión en el futuro hídrico de la ciudad que busca garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones.
Además, el Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a este esfuerzo colectivo. Ante la aparición de socavones y baches, consecuencia de las intensas lluvias, se insta a la población a reportar cualquier problema hídrico a través de la línea del agua *426. La participación ciudadana es clave para la detección temprana de estos problemas y para la implementación de soluciones efectivas.
El programa de Acupuntura Hídrica es un ejemplo de cómo la innovación y la ciencia pueden unirse para enfrentar los desafíos ambientales. Es una apuesta por la resiliencia, una inversión en el futuro y un llamado a la acción para construir una ciudad más sostenible y preparada para los retos del siglo XXI. El agua es vida, y la Ciudad de México está dando un paso firme para proteger este recurso vital.
Fuente: El Heraldo de México