
Inicio > Noticias > Gobierno/Sociedad
1 de julio de 2025 a las 05:05
Recupera tu identidad: Obtén tu acta de nacimiento gratis.
La invisibilidad en un mundo hiperconectado: Medio millón de mexicanos sin acta de nacimiento en pleno 2025. Imaginen un mundo donde su existencia, al menos para el Estado, no está registrada. No pueden votar, acceder a servicios de salud, obtener una licencia de conducir, ni siquiera abrir una cuenta bancaria. Para más de medio millón de mexicanos, esta no es una hipótesis, sino una realidad lacerante. En una era donde la información fluye a la velocidad de la luz, la falta de un acta de nacimiento, el documento más básico de identidad, condena a estas personas a una vida en las sombras, excluidas del sistema y privadas de los derechos y beneficios que la mayoría damos por sentado.
Aunque parezca inconcebible en pleno siglo XXI, la falta de registro de nacimiento es una problemática que persiste, afectando principalmente a personas mayores de 30 años, cuyas infancias transcurrieron lejos del sistema formal. Las historias detrás de cada caso son tan diversas como complejas, entrelazadas con la desigualdad y la marginación social. Desde nacimientos en comunidades rurales remotas, donde el acceso al Registro Civil es limitado o inexistente, hasta situaciones familiares complejas que dificultaron el registro oportuno, las razones son un reflejo de las profundas brechas que aún persisten en nuestro país.
Para muchos, la falta de un acta de nacimiento se traduce en la imposibilidad de acceder a la educación formal, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando el ciclo de la pobreza. Sin una identificación oficial, el acceso al mercado laboral formal se convierte en un camino empedrado, obligándolos a recurrir a trabajos informales y precarios. Incluso el acceso a programas sociales y apoyos gubernamentales se vuelve un laberinto burocrático imposible de sortear.
Afortunadamente, existe una salida a esta situación: el registro extemporáneo. Respaldado por el Artículo 4° Constitucional, que garantiza el derecho a la identidad, este trámite permite a cualquier persona, sin importar su edad, obtener su acta de nacimiento. El proceso, aunque puede parecer complejo a primera vista, es accesible y está diseñado para subsanar esta injusticia histórica. El primer paso es solicitar una constancia de inexistencia en el Registro Civil de su municipio o estado, un documento que certifica que la persona no se encuentra registrada. Posteriormente, se deben reunir una serie de documentos probatorios, como comprobantes de domicilio, certificados médicos, testimonios de familiares o conocidos, entre otros.
Conscientes de las dificultades económicas que enfrentan muchas de las personas que requieren este trámite, diversas oficinas del Registro Civil ofrecen exenciones de pago, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas en situación de pobreza extrema o pertenecientes a comunidades indígenas. Además, se realizan periódicamente campañas de regularización, en coordinación con instituciones como el DIF y el RENAPO, donde el trámite es completamente gratuito.
El caso de Salomón, un niño de 11 años que acudió solo al Registro Civil para obtener su acta de nacimiento porque sus padres “olvidaron” hacerlo, es un recordatorio de la importancia de este documento y de la necesidad de garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a este derecho fundamental. Si conoces a alguien que se encuentre en esta situación, no dudes en compartir esta información y orientarlo sobre el proceso de registro extemporáneo. Juntos podemos contribuir a que nadie quede invisible ante el Estado y a que todos los mexicanos puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a las oportunidades que merecen. La identidad es un derecho, no un privilegio.
Fuente: El Heraldo de México