
2 de julio de 2025 a las 00:55
Prepárate para el Ciclo Escolar 2025-2026: Fechas clave
¡Atención padres de familia y comunidad educativa! Se avecinan cambios importantes en el calendario escolar para el ciclo 2025-2026. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer las nuevas fechas que marcarán el ritmo del aprendizaje para nuestros estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Prepárense para una reorganización que promete optimizar el tiempo y fortalecer la labor docente.
Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo calendario es la inclusión de ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE). Estas sesiones, programadas estratégicamente para los últimos viernes de septiembre, octubre y noviembre de 2025, y de enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2026, representan una valiosa oportunidad para que los docentes se reúnan, analicen el progreso de los alumnos, planifiquen estrategias pedagógicas y fortalezcan el trabajo en equipo. Este espacio de reflexión y colaboración es fundamental para enriquecer la experiencia educativa y asegurar que nuestros niños y jóvenes reciban la mejor formación posible.
Las vacaciones también han sido contempladas en este nuevo calendario. Los estudiantes disfrutarán de un merecido descanso durante 22 días, distribuidos entre las vacaciones de fin de año y la Semana Santa. Estos periodos de receso son esenciales para que los alumnos recarguen energías, convivan con sus familias y regresen a las aulas con renovado entusiasmo. Además, se han establecido 9 días de suspensión de labores docentes, que permitirán a los maestros participar en actividades de formación continua y actualización, manteniéndose a la vanguardia de las nuevas tendencias educativas.
Un aspecto crucial para el seguimiento del desempeño académico de los alumnos son los 3 días designados para el registro de calificaciones. Este tiempo permitirá a los docentes evaluar de manera exhaustiva el aprendizaje de cada estudiante, proporcionando información precisa y oportuna a los padres de familia. De esta manera, se fomenta una comunicación fluida entre la escuela y el hogar, clave para el éxito académico de nuestros hijos.
Es importante destacar que este nuevo calendario escolar busca optimizar el tiempo de aprendizaje, brindando a los estudiantes una experiencia educativa integral y de calidad. La planificación estratégica de las sesiones del CTE, los periodos vacacionales y los días de suspensión de labores docentes contribuyen a la creación de un ambiente propicio para el desarrollo académico y personal de los alumnos. Invitamos a todos los padres de familia y miembros de la comunidad educativa a consultar el calendario completo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a mantenerse informados sobre las fechas clave para el ciclo escolar 2025-2026. Trabajemos juntos para aprovechar al máximo estas nuevas disposiciones y brindar a nuestros niños y jóvenes la educación que merecen.
Además de las fechas ya mencionadas, es fundamental tener en cuenta que la SEP ha puesto especial énfasis en la flexibilidad de este calendario. Se contempla la posibilidad de realizar ajustes en función de las necesidades específicas de cada región del país. Esto permitirá adaptar el calendario a las particularidades locales, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su ubicación geográfica.
La SEP reitera su compromiso con la mejora continua de la educación en México. Este nuevo calendario escolar es una muestra de ello, ya que busca fortalecer la labor docente, optimizar el tiempo de aprendizaje y promover la participación activa de la comunidad educativa. Los invitamos a acompañarnos en este camino hacia una educación más justa, equitativa y de excelencia para todos.
No duden en consultar la página web oficial de la SEP o contactar a las autoridades educativas de su localidad para obtener información más detallada sobre el nuevo calendario escolar. ¡Juntos construimos un futuro educativo brillante para las nuevas generaciones!
Fuente: El Heraldo de México