
1 de julio de 2025 a las 03:15
Nuevo precio de parquímetros en Monterrey ¡Entérate!
La sombra del aumento se cierne sobre los automovilistas regios. Un incremento del 220% en las tarifas de parquímetros ha sido aprobado por el Cabildo de Monterrey, dejando un sabor amargo en el bolsillo de quienes utilizan la vía pública para estacionar sus vehículos. Lo que antes costaba $2.50 pesos por hora, ahora ascenderá a $8.00, un cambio drástico que ha generado controversia y debate en la Sultana del Norte.
La Comisión de Hacienda y Patrimonio del Municipio de Monterrey justifica este incremento con la necesidad de "mejorar la movilidad urbana" y "fomentar el uso del transporte público". Argumentan que la tarifa anterior estaba desfasada y no reflejaba el costo real del servicio. Sin embargo, la pregunta que resuena en las calles regiomontanas es: ¿realmente este aumento se traducirá en mejoras tangibles o simplemente representará una carga más para los ciudadanos?
El acuerdo del cabildo establece una "cuota extraordinaria" de $5.50 pesos, que se suma a la tarifa preexistente de $2.50, alcanzando así los $8.00 pesos por hora. Esta nueva tarifa aplicará tanto para las zonas de parquímetros ya existentes como para las que se implementen en el futuro, según lo estipulado en el artículo 65-bis 1, fracción IV de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León. La medida, que ya ha entrado en vigor, ha sido recibida con descontento por parte de la población, que se ve obligada a pagar un precio considerablemente mayor por un servicio que consideran esencial.
Para muchos, esta medida resulta contradictoria, especialmente en una ciudad donde el transporte público aún presenta deficiencias significativas. ¿Cómo incentivar el uso del transporte público si este no ofrece la eficiencia y la cobertura necesarias? Se preguntan los ciudadanos. La preocupación radica en que este incremento en las tarifas de parquímetros se convierta en una medida recaudatoria más, sin un impacto real en la mejora de la movilidad.
El debate se extiende también a la transparencia en el uso de los recursos obtenidos a través de este incremento. Los regios exigen saber con claridad a qué se destinará el dinero recaudado y cómo se traducirá en mejoras concretas para la ciudad. La falta de información clara al respecto solo alimenta la desconfianza y el escepticismo.
Ante este panorama, surge la necesidad de un diálogo abierto y transparente entre las autoridades y la ciudadanía. Es fundamental que se expliquen con detalle los motivos de este incremento y se presenten planes concretos para mejorar la movilidad urbana. Solo así se podrá generar confianza y asegurar que esta medida, en lugar de representar una carga, contribuya al desarrollo de una ciudad más eficiente y accesible para todos. El tiempo dirá si este incremento se traduce en mejoras tangibles o simplemente se suma a la lista de aumentos que impactan negativamente en la economía de los regiomontanos.
Fuente: El Heraldo de México