Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

1 de julio de 2025 a las 22:45

Monterrey vs. Inundaciones: ¿Qué se está haciendo?

Monterrey se blinda ante la amenaza de lluvias torrenciales. La ciudad se prepara para enfrentar las fuertes precipitaciones pronosticadas para el 1 y 2 de julio con una intensa campaña de limpieza de pluviales. Bajo la dirección del alcalde Adrián de la Garza, y la supervisión del secretario de Administración municipal, Marcelo Segovia, las cuadrillas de Servicios Públicos trabajan día y noche para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y prevenir inundaciones.

En una impresionante demostración de eficiencia, tan solo durante la última jornada nocturna, se retiraron casi siete toneladas de azolve de más de 400 rejillas pluviales, las consideradas más problemáticas en las cinco delegaciones operativas de la ciudad. Imaginen la cantidad de desechos que obstruían el flujo del agua, potencialmente convirtiendo una simple lluvia en un serio problema de inundación.

La delegación Sur lidera los esfuerzos, con la asombrosa cifra de tres toneladas de azolve retiradas de 120 parrillas. Le sigue la zona Huajuco, donde se limpiaron 71 pluviales, extrayendo 2.2 toneladas de residuos. Estas cifras hablan por sí solas del compromiso de la administración con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Pero la labor no se limita a la limpieza reactiva. El Secretario Segovia enfatizó que el mantenimiento de los pluviales es una tarea constante, programada a lo largo del año, y no solo una respuesta ante la inminencia de las lluvias. Esta estrategia preventiva busca minimizar el impacto de las precipitaciones y garantizar la fluidez del sistema de drenaje.

Sin embargo, la colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de esta iniciativa. El llamado a la conciencia cívica es claro y contundente: "No tiren basura en la vía pública". Esas seis toneladas de azolve retiradas de las rejillas son en su mayoría pequeños plásticos y botellas desechables, evidencia palpable de la irresponsabilidad de algunos ciudadanos. Cada botella, cada envoltorio, cada colilla arrojada a la calle contribuye a la obstrucción del drenaje y aumenta el riesgo de inundaciones.

La responsabilidad compartida es la clave para mantener a Monterrey a salvo de las inclemencias del tiempo. El gobierno municipal está haciendo su parte, invirtiendo recursos y esfuerzos en la limpieza y mantenimiento del sistema de drenaje. Ahora, es crucial que los ciudadanos asuman su rol, adoptando hábitos responsables y contribuyendo a mantener la ciudad limpia. Un pequeño gesto, como depositar la basura en su lugar, puede marcar una gran diferencia en la prevención de inundaciones y en la construcción de un Monterrey más resiliente y seguro para todos. ¿Te sumas al reto?

Fuente: El Heraldo de México