Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

1 de julio de 2025 a las 12:30

Mexicanos ❤️ Pepperoni: Dice Germán

La irrupción de Little Caesars en el mercado mexicano en 2006 representó un verdadero cambio de paradigma en el sector pizzero. En un escenario dominado por el servicio a domicilio, la apuesta por la entrega inmediata en mostrador, con una promesa de tan solo 30 segundos, resultó una estrategia disruptiva que conquistó al consumidor mexicano. Esta eficiencia, sumada a una política de precios bajos y un enfoque en las ventas por volumen, ha sido la clave de su éxito sostenido a lo largo de casi dos décadas.

El pilar de su oferta es la clásica pizza de pepperoni, un producto estrella que acapara más del 50% de sus ventas, consolidándose como una opción democrática y accesible para un amplio espectro de la población. A pesar del incremento en el precio de su pizza básica, que ha pasado de 69 a 99 pesos debido a la inflación, Little Caesars se esfuerza por mantener la propuesta más competitiva del mercado, un factor crucial en un país donde el consumo anual de pizzas alcanza la impresionante cifra de 120 millones, según datos de Statista. Este volumen de ventas, que posiciona a la cadena entre los tres líderes del sector junto con Domino's y Pizza Hut, le permite optimizar costos y ofrecer precios difíciles de igualar, incluso para las pizzerías de barrio.

La fidelidad de sus clientes es un testimonio de la eficacia de su estrategia. Un porcentaje significativo de sus consumidores, entre el 5% y el 6%, elige Little Caesars con una frecuencia notable, demostrando una clara preferencia por la marca. Con cerca de mil sucursales operando bajo un modelo de franquicias, gestionadas por una veintena de empresarios, la cadena estadounidense ha logrado una importante penetración en el territorio mexicano.

Un aspecto destacable de su operación es la apuesta por la proveeduría nacional. El 80% de sus insumos, incluyendo ingredientes como la harina, cebolla, pimentón y jamón, así como las cajas, provienen de México. Sin embargo, ingredientes clave como el queso y el pepperoni aún se importan de Estados Unidos, específicamente de plantas ubicadas en Texas y California. La compañía se encuentra en la búsqueda de proveedores locales que puedan satisfacer la alta demanda de estos productos, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro nacional.

La importancia del mercado mexicano para Little Caesars se refleja en la adaptación de sus productos al paladar local. Un ejemplo es la creación de la pizza mexicana, con base de frijol en lugar de tomate y un toque picante de chile jalapeño. Además, la marca ha implementado estrategias de marketing ligadas a eventos relevantes para el país, como la alianza con la selección mexicana de fútbol, que dio lugar a promociones especiales y una pizza con los colores de la bandera nacional. Para la Copa Oro y el Mundial de Fútbol, se han diseñado campañas promocionales que incluyen artículos coleccionables y nuevas recetas de pizza, reafirmando la apuesta por la innovación y la conexión con el consumidor mexicano.

A pesar de mantener su distintivo formato de entrega en mostrador, Little Caesars ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. A través de su plataforma web y alianzas con las principales aplicaciones de delivery, la cadena ha expandido su alcance y se ha posicionado como un actor relevante en el mercado de entrega a domicilio, complementando su modelo original y ofreciendo mayor comodidad a sus clientes. Esta combinación de tradición e innovación, sumada a una profunda comprensión del mercado mexicano, consolida a Little Caesars como un jugador clave en la industria pizzera del país.

Fuente: El Heraldo de México