
Inicio > Noticias > Astronomía
1 de julio de 2025 a las 23:40
Luna llena de julio: ¿Cuándo verla en México?
Prepárense para un espectáculo celestial: la Luna de Ciervo, un faro de luz en la oscuridad, nos iluminará con su majestuosa presencia. Este próximo jueves 10, antes de que el verano se instale oficialmente en México, tendremos el privilegio de contemplar la luna llena de julio en todo su esplendor. Aunque será visible días antes y después, la noche del jueves será el momento cúspide para admirar este fenómeno astronómico. Los expertos recomiendan dirigir la mirada al cielo desde el atardecer, pero la verdadera magia ocurrirá en la madrugada del viernes 11, justo cuando la luna alcance su máximo fulgor a las 22:37 horas.
Imaginen: la oscuridad de la noche, salpicada de estrellas, y de pronto, emergiendo en el horizonte, la Luna de Ciervo, un disco perfecto de luz plateada. Su brillo, casi irreal, bañará el paisaje con una luminosidad mágica, transformando lo cotidiano en extraordinario. Un momento perfecto para la contemplación, la reflexión, o simplemente para maravillarse ante la grandeza del universo.
Las ocho fases lunares nos regalan un espectáculo cambiante cada noche, pero la luna llena es, sin duda, la más impactante. En esta fase, nuestro satélite natural se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol, lo que permite que su cara visible esté completamente iluminada, como explica National Geographic. En ocasiones, la luna llena se presenta como una superluna, enorme y cercana, y otras veces, como una microluna, más pequeña y distante. Sea cual sea su tamaño, la luna llena siempre captura nuestra atención, siendo objeto de estudio y fascinación para astrónomos y aficionados por igual.
La denominación "Luna de Ciervo" tiene sus raíces en las antiguas culturas nativas de Norteamérica. Observando la naturaleza, notaron la coincidencia de la luna llena de julio con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos machos. Esta conexión, entre el ciclo lunar y el ciclo vital de los animales, dio origen a este poético nombre, que ha trascendido el tiempo y se utiliza aún hoy. Si bien no es una denominación científica oficial, la "Luna de Ciervo" nos recuerda la profunda conexión entre la humanidad y el cosmos, y nos invita a apreciar la belleza y la sabiduría de la naturaleza.
Así que, marquen en sus calendarios el jueves 10 y prepárense para un encuentro con la Luna de Ciervo. Busquen un lugar alejado de las luces de la ciudad, donde puedan apreciar en toda su magnitud la belleza de este evento astronómico. Inviten a sus seres queridos, compartan historias y leyendas bajo la luz de la luna, y permitan que la magia de la noche les envuelva. Será una experiencia inolvidable, un recordatorio de que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos. Y quién sabe, quizás la Luna de Ciervo les revele algún secreto del universo.
Fuente: El Heraldo de México