Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de julio de 2025 a las 02:40

Loretta Ortiz: Ministros estrenan toga

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para una nueva era, marcada por la presidencia del ministro Hugo Aguilar y un renovado compromiso con la cercanía a la ciudadanía. Si bien la posibilidad de que el nuevo presidente no portara la toga generó cierta controversia, la ministra Loretta Ortiz confirmó que, tras un diálogo interno, todos los ministros, incluido Aguilar, sí la utilizarán. Este gesto, aparentemente sencillo, simboliza el respeto por la tradición y la solemnidad de la institución, a la vez que se abren las puertas a una etapa de modernización y mayor accesibilidad.

La ministra Ortiz reveló que la toga, para ella, "tiene un significado muy especial, una carga especial", palabras que resonarán en muchos mexicanos para quienes este atuendo representa la justicia y la imparcialidad. La decisión final de utilizarla, adoptada por todos los integrantes del máximo tribunal, transmite un mensaje de unidad y cohesión frente a los retos que se avecinan. Se espera que el presidente Aguilar incorpore distintivos propios a su toga, un detalle que podría reflejar la riqueza cultural de México y su compromiso con la inclusión.

Uno de los puntos más innovadores de la nueva gestión es la propuesta de realizar sesiones itinerantes por todo el país, siguiendo el modelo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta iniciativa, respaldada por la ministra Ortiz y otros miembros de la SCJN, busca acercar la justicia a las comunidades y permitir una mayor comprensión del funcionamiento del máximo tribunal. La idea es que la Corte se desplace a diferentes estados, escuchando de cerca las problemáticas locales y generando un diálogo directo con la ciudadanía.

La logística de estas sesiones itinerantes aún está en proceso de definición. Preguntas cruciales como la selección de los casos a tratar en cada entidad, la periodicidad de los viajes y la composición del equipo que acompañará a los ministros serán abordadas en el plan de trabajo que próximamente se presentará. Sin embargo, la ministra Ortiz adelantó que no se desplazará la totalidad de la Corte, sino un equipo reducido, lo que permitirá optimizar los recursos y minimizar los costos. Además, se espera que las entidades anfitrionas asuman parte de los gastos, tal como ocurre con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La propuesta de una Corte itinerante ha generado gran expectativa en el país. Se espera que esta iniciativa fortalezca el Estado de Derecho, promueva la transparencia y contribuya a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La ministra Ortiz se mostró optimista y aseguró que las diferentes entidades se "pelearán" por recibir a la SCJN, un indicativo del interés y la importancia que se le otorga a esta innovadora propuesta. El futuro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se presenta lleno de desafíos, pero también de oportunidades para renovar su compromiso con la justicia y acercarse a todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México