
1 de julio de 2025 a las 19:05
Justicia CDMX: Liderazgo y Derechos
El llamado al retorno a las labores en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) tras más de un mes de paro, marca un momento crucial. No se trata simplemente de reanudar actividades, sino de hacerlo bajo la premisa de la corresponsabilidad. Reconocer la legitimidad de las demandas de los trabajadores, el motor de este órgano vital para la impartición de justicia, es fundamental para reconstruir la confianza y sentar las bases de un futuro diálogo fructífero.
La parálisis en los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo del TSJCDMX tiene consecuencias palpables. La acumulación de expedientes día tras día se traduce en una justicia retrasada, impactando directamente a la ciudadanía que busca soluciones en el marco de la ley. El acceso a la justicia, un derecho fundamental, se ve comprometido por la prolongación del conflicto. El magistrado presidente, al enfatizar el impacto del paro en la sociedad, pone de manifiesto la urgencia de encontrar una salida que beneficie a todos.
La invitación a retomar actividades “sin represión ni violencia” es un gesto significativo. Abre la puerta a un diálogo constructivo, alejado de la confrontación, y refuerza la idea de que la unidad interna es esencial para la fortaleza del Poder Judicial. Esta postura demuestra la voluntad de las autoridades de escuchar y atender las demandas de sus trabajadores, creando un ambiente propicio para la negociación y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Las iniciativas presentadas por el TSJCDMX, encaminadas a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, van más allá de la simple reactivación del Tribunal. Representan un compromiso con la responsabilidad institucional, demostrando que es posible atender las justas exigencias laborales sin dejar de lado el compromiso con la ciudadanía que espera una justicia pronta y expedita. Es un mensaje claro: la búsqueda del bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de la función judicial no son objetivos excluyentes.
La prolongación del paro, sin embargo, nos recuerda la necesidad urgente de un nuevo pacto laboral-institucional. Este nuevo acuerdo debe construirse sobre la base del diálogo y la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la base trabajadora. La reactivación de las labores, acompañada de propuestas concretas que atiendan estas demandas, será la prueba tangible de un compromiso real por parte de las autoridades. Un compromiso no sólo con sus trabajadores, sino con la sociedad en su conjunto, fortaleciendo así la imagen del Tribunal y su papel fundamental en el acceso a la justicia.
El camino a seguir no está exento de retos. Consolidar mesas de diálogo efectivas, supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y demostrar que la negociación responsable es la vía para defender los derechos laborales, será crucial. El TSJCDMX tiene la oportunidad de sentar un precedente a nivel nacional, mostrando que la construcción de un tribunal moderno y funcional se basa en el respeto a los derechos de sus trabajadores y en el compromiso con la impartición de justicia para todos. Este proceso puede, y debe, convertirse en un ejemplo a seguir en la construcción de un sistema judicial más justo y eficiente para el país.
Fuente: El Heraldo de México