
1 de julio de 2025 a las 05:25
IMSS: Menos espera, más salud.
La eficiencia en la atención médica es un desafío constante que el IMSS aborda con determinación. El reciente Curso de Gestión Estratégica, celebrado en Puebla, no es solo una muestra de ello, sino un paso firme hacia la consolidación de la estrategia 2-30-100. Más allá de las cifras ambiciosas – 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar – se vislumbra un profundo compromiso con la transformación de la experiencia del usuario. Imaginemos un futuro donde las largas esperas en los hospitales sean cosa del pasado, donde la atención sea ágil, precisa y, sobre todo, humana. Este es el futuro que el IMSS está construyendo.
La capacitación impartida a los trabajadores del Instituto no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos. Se trata de un proceso integral que busca empoderar a cada uno de los actores involucrados en la cadena de atención médica. Desde el personal administrativo hasta los profesionales de la salud, todos juegan un papel crucial en la construcción de un sistema más eficiente y centrado en el paciente. El intercambio de experiencias, el análisis crítico y la evaluación constante son las herramientas que permitirán alcanzar las metas propuestas y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de los derechohabientes.
La doctora Beatriz Pérez Antonio, al destacar la importancia de la gestión estratégica, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio de paradigma. No se trata solo de optimizar los recursos existentes, sino de promover la innovación y la colaboración entre las distintas unidades del IMSS. Un sistema de salud eficiente requiere una visión integral que trascienda las barreras departamentales y se enfoque en el bienestar del paciente. Este enfoque holístico es la clave para garantizar una atención de calidad y accesible para todos.
La estrategia 2-30-100 no se limita a la atención médica en sí misma. Abarca aspectos cruciales como la optimización de la atención quirúrgica, la consulta externa de especialidad, la medicina física y rehabilitación, e incluso la nutrición. El compromiso del IMSS con la calidad se extiende a todos los ámbitos de la atención, desde los complejos procedimientos médicos hasta la alimentación que se ofrece en los comedores hospitalarios. Este nivel de detalle demuestra una preocupación genuina por el bienestar integral del paciente.
La implementación de un sistema de certificación en los comedores y la administración eficiente de camas son ejemplos concretos de cómo la estrategia 2-30-100 se traduce en acciones tangibles. Estos procesos, aparentemente secundarios, tienen un impacto directo en la experiencia del usuario y contribuyen a la optimización de los recursos institucionales. El IMSS no solo busca curar enfermedades, sino también crear un entorno hospitalario que promueva la recuperación y el bienestar.
El doctor Víctor Quezada Salas, al detallar los temas abordados en la capacitación, nos ofrece una visión panorámica de la complejidad y la amplitud de la estrategia 2-30-100. La donación y trasplantes, la atención en cuidados intensivos, la imagenología diagnóstica y el laboratorio clínico son solo algunos de los temas que se analizaron en profundidad. Esta capacitación integral permitirá a los profesionales del IMSS estar a la vanguardia de los avances médicos y ofrecer la mejor atención posible a la población.
En definitiva, el Curso de Gestión Estratégica del IMSS representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de salud más eficiente, humano y centrado en el paciente. La estrategia 2-30-100, con sus ambiciosas metas y su enfoque integral, promete una transformación profunda en la atención médica en México. El IMSS, con su compromiso con la innovación y la mejora continua, se posiciona como un referente en la búsqueda de la excelencia en el cuidado de la salud.
Fuente: El Heraldo de México