Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

1 de julio de 2025 a las 23:15

Huye a Las Vegas con 2.5 millones

La pesadilla de ver esfumarse el sueño de la casa propia se ha convertido en una realidad tangible para muchas familias. En un mundo donde la construcción y los bienes raíces representan una inversión significativa, las historias de fraude inmobiliario, lamentablemente, no son infrecuentes. El reciente caso de José Antonio “N”, detenido en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuando intentaba huir a Las Vegas, nos recuerda la importancia de la cautela y la necesidad de blindarnos contra este tipo de delitos.

Imaginen la escena: Años de ahorro, la ilusión de un hogar, la promesa de un futuro tangible en ladrillos y cemento… todo desvanecido por la ambición de un individuo sin escrúpulos. José Antonio “N” recibió la suma considerable de 2.5 millones de pesos para la construcción de una vivienda en el Fraccionamiento Ciudad Bugambilias, un lugar que evoca tranquilidad y prosperidad. Sin embargo, en lugar de cumplir su palabra y materializar el sueño de una familia, optó por la vía del engaño, aprovechándose de la confianza depositada en él.

Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de quienes buscan construir su patrimonio. La emoción de un nuevo hogar puede nublar nuestro juicio, haciéndonos menos críticos ante posibles señales de alerta. La detención de José Antonio “N”, gracias a la rápida y eficaz colaboración entre Interpol, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del Estado de Jalisco, nos demuestra que las autoridades están atentas y trabajando para combatir este tipo de crímenes. La emisión de la ficha roja por parte de Interpol, que permitió su captura justo antes de abordar el vuelo con destino a Las Vegas, es un ejemplo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.

Pero, ¿cómo podemos protegernos de caer en las garras de estos defraudadores? La verificación exhaustiva de la constructora o contratista es crucial. Investigar su historial, solicitar referencias y corroborar su legitimidad son pasos fundamentales que no debemos pasar por alto. Un contrato claro y detallado, revisado por un abogado, es nuestra mejor arma. En él deben especificarse claramente todos los aspectos del proyecto, desde los plazos de entrega hasta los materiales a utilizar, pasando por las penalizaciones en caso de incumplimiento. Desconfiemos de las ofertas demasiado buenas para ser verdad y recordemos que la transparencia es fundamental en cualquier transacción inmobiliaria.

La captura de José Antonio “N” es un triunfo para la justicia, pero también un llamado a la reflexión. No podemos bajar la guardia. Debemos informarnos, ser precavidos y exigir transparencia en cada paso del proceso de construcción. La casa propia es un sueño que merece ser protegido, y la prevención es la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance. La Fiscalía del Estado de Jalisco reafirma su compromiso en la lucha contra estos delitos, pero la responsabilidad también recae en nosotros, los ciudadanos, en estar informados y actuar con prudencia para evitar ser víctimas de estos engaños. El camino hacia la casa propia puede ser largo y complejo, pero con la información y la precaución adecuadas, podemos construir sobre cimientos sólidos y seguros.

Fuente: El Heraldo de México