Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 01:40

Guerrero: Ejemplo Nacional Contra la Violencia de Género

En Guerrero, la lucha contra la violencia hacia las mujeres está tejiendo una nueva realidad. No se trata de simples estadísticas, sino de la construcción de un futuro más seguro y equitativo, donde la voz de las mujeres se escucha y se respeta. Las cifras alentadoras que muestran una disminución en los índices de violencia son el fruto de un trabajo constante y dedicado, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda desde el inicio de su administración. Esta política pública, con una visión integral y de largo plazo, se basa en la premisa fundamental de que la seguridad y el bienestar de las mujeres son pilares para el desarrollo de todo el estado.

Las reformas legislativas han sido cruciales en este proceso. Guerrero se ha erigido como pionero en la protección de los derechos de las mujeres, endureciendo las sanciones contra agresores sexuales, protegiendo a niñas y adolescentes de uniones forzadas, y penalizando la difusión no autorizada de imágenes de mujeres víctimas de violencia. Estas medidas, impulsadas con el respaldo de víctimas y organizaciones civiles, demuestran un compromiso real con la erradicación de la violencia en todas sus formas. El reconocimiento del derecho a la búsqueda inmediata de personas desaparecidas y la implementación de un programa de apoyo económico para madres jefas de familia son ejemplos adicionales de cómo esta administración está abordando las necesidades específicas de las mujeres guerrerenses.

La efectividad de esta política pública radica en su enfoque multifacético. Programas como el 911, con un 93% de efectividad en la localización de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, y las unidades exclusivas o preferentes en tres municipios, que benefician a más de 70 mil mujeres al mes, son ejemplos concretos de cómo se está brindando una respuesta inmediata y un acompañamiento integral a las víctimas. La capacitación en perspectiva de género a más de 5,449 operadores, con un 100% de aprobación en los exámenes de control y confianza para los asignados a estas unidades, garantiza una atención profesional y sensible.

La atención integral a más de 20,000 mujeres en las ocho regiones del estado, con énfasis en salud mental, autonomía económica y educación, demuestra un compromiso con el bienestar integral de las mujeres. El Mecanismo interinstitucional para atender y erradicar la violencia feminicida, la distribución de los Libros para la Igualdad en más de 3,241 escuelas de nivel básico, y el fortalecimiento de la infraestructura de atención a mujeres víctimas de violencia, son piezas clave de una estrategia que busca no solo responder a la violencia, sino también prevenirla desde la raíz.

La lucha contra el matrimonio y embarazo infantil, especialmente en la región Montaña, donde estas prácticas tienen profundas raíces socioculturales, es otro frente de batalla en el que el gobierno estatal está trabajando arduamente. A través de programas educativos y de sensibilización, se busca transformar las normas sociales y empoderar a las niñas y adolescentes para que puedan tomar decisiones libres e informadas sobre sus vidas.

Los resultados que hoy colocan a Guerrero entre los estados con menor incidencia en delitos como feminicidio, violación y violencia familiar, no son producto de la casualidad. Son el reflejo de una estrategia coherente, coordinada y sostenida en el tiempo, que ha logrado transformar la forma en que se aborda la violencia de género en el estado. Más allá de las cifras, lo que se ha consolidado es una nueva cultura de respeto y protección a los derechos de las mujeres, donde la prevención, la justicia y el acompañamiento se asumen como responsabilidades prioritarias del Estado. Este es un camino que apenas comienza, pero que sin duda está marcando un antes y un después en la historia de Guerrero.

Fuente: El Heraldo de México