Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

1 de julio de 2025 a las 17:55

Frontera Ganadera: Reapertura México-EUA

Tras meses de incertidumbre y negociaciones, el horizonte se despeja para la ganadería mexicana. La reapertura gradual de la frontera con Estados Unidos, anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, inyecta una dosis de optimismo en un sector clave de la economía nacional. Este primer acuerdo, fruto del diálogo constante con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), marca un hito en la resolución de un conflicto que ha mantenido en vilo a productores y exportadores.

La estrategia escalonada, con fechas específicas para la reactivación de distintos puntos fronterizos, permitirá una reanudación ordenada y controlada del flujo ganadero. El calendario, que comienza el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora, y se extiende hasta el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León, ofrece una hoja de ruta clara para la industria. Esta progresión, además de facilitar la adaptación logística, permitirá a las autoridades monitorear de cerca el impacto de la reapertura y realizar ajustes necesarios para garantizar la seguridad sanitaria.

La preocupación por el gusano barrenador, el detonante del cierre fronterizo el pasado 11 de mayo, sigue siendo un tema central en las conversaciones bilaterales. Si bien las autoridades mexicanas han reiterado el control efectivo de la plaga, la cautela del gobierno estadounidense es comprensible. La insistencia en una reapertura gradual demuestra la importancia que ambos países otorgan a la prevención y a la protección de sus respectivos sectores ganaderos. Las mesas de trabajo continúan, con el objetivo de acelerar el proceso y ampliar la lista de puntos de acceso para el ganado mexicano.

El caso de Nogales, Sonora, un punto neurálgico para la exportación ganadera, aún se encuentra en proceso de negociación. La Presidenta Sheinbaum ha asegurado que se están realizando todos los esfuerzos para lograr su pronta inclusión en la lista de puertos reabiertos. La importancia económica de este cruce fronterizo lo convierte en una prioridad para las autoridades mexicanas, quienes buscan minimizar el impacto del cierre en las comunidades y empresas de la región.

Más allá de la reapertura en sí, este acuerdo representa una victoria para la diplomacia y la cooperación binacional. La voluntad de diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas han permitido superar un obstáculo significativo en la relación comercial entre México y Estados Unidos. El futuro de la ganadería mexicana se vislumbra con mayor certidumbre, y la reactivación del comercio transfronterizo promete impulsar el crecimiento económico y generar nuevas oportunidades para los productores nacionales. Se espera que esta reanudación gradual se consolide y se extienda a todos los puntos fronterizos en el corto plazo, restableciendo plenamente el dinamismo de un sector esencial para la economía de ambos países. El trabajo conjunto y la comunicación constante serán claves para mantener este avance y asegurar un futuro próspero para la ganadería mexicana en el mercado internacional.

Fuente: El Heraldo de México