
1 de julio de 2025 a las 05:55
Flossie: ¿Huracán categoría 1? ¡Prepárate!
La amenaza de Flossie se cierne sobre el Pacífico mexicano, generando una ola de precauciones y alertas en la costa. La tormenta tropical, con potencial para convertirse en huracán categoría 1 según las previsiones de la Conagua, ha puesto en vilo a autoridades y ciudadanos, especialmente tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum. A medida que Flossie avanza, la incertidumbre se mezcla con la preparación. Las clases del ciclo escolar 2024-2025 han concluido anticipadamente en varios estados, una medida drástica pero necesaria para salvaguardar la integridad de los estudiantes. El turismo, motor económico de la región, también se ha visto afectado con la suspensión de actividades. La prioridad es clara: evitar la exposición de la población al peligro inminente.
La imagen de Flossie, captada a 270 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y compartida a través de las redes sociales, se ha convertido en un símbolo de la amenaza latente. El constante monitoreo de su trayectoria, a 285 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo y 295 km al sur de Manzanillo, Colima, permite a las autoridades afinar las estrategias de prevención y respuesta. Los vientos, con velocidades sostenidas de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h, son un claro indicativo de la fuerza de la tormenta.
Sin embargo, la evolución de Flossie a huracán categoría 1 no es una certeza absoluta. El SMN y el NOAA coinciden en que las condiciones océano-atmosféricas jugarán un papel crucial en su intensificación. Esta incertidumbre añade un elemento de complejidad a la situación, exigiendo una vigilancia constante y una comunicación fluida entre las instancias responsables. Protección Civil, autoridades municipales y el SMN trabajan en conjunto para mantener informada a la población y activar los protocolos de seguridad necesarios.
Más allá de la fuerza del viento, la principal preocupación radica en las consecuencias colaterales que Flossie podría desencadenar. Las bandas nubosas, portadoras de lluvias torrenciales, representan un riesgo significativo de inundaciones y deslaves. El incremento en el nivel de ríos, presas y canales de agua podría causar daños materiales considerables, afectando viviendas, infraestructuras y la economía local.
La experiencia previa con fenómenos meteorológicos similares ha enseñado la importancia de la prevención. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para protegerse a sí mismos y a sus familias. La solidaridad y la cooperación serán fundamentales para afrontar los retos que Flossie pueda presentar. En estos momentos de incertidumbre, la unidad y la responsabilidad colectiva son las mejores herramientas para mitigar los riesgos y asegurar el bienestar de todos. Manténgase alerta, informado y preparado. La seguridad es lo primero.
Fuente: El Heraldo de México