
Inicio > Noticias > Artes Escénicas
1 de julio de 2025 a las 12:50
Domina el Arte: Cuerpo, Mente y Alma
La pasión por las artes escénicas vibra en cada rincón de JANA Escuela Internacional de Artes Escénicas Ciudad de México. No se trata simplemente de aprender pasos de baile o entonar una canción, sino de sumergirse en la esencia misma del arte, de sentirlo en la piel y expresarlo desde lo más profundo del ser. Esa es la filosofía que Luli Alcocer, historiadora del arte, bailarina y directora general de JANA, junto con su socia Viviana Armella, han impregnado en esta institución que, en tan solo dos años, ha logrado despuntar en el competitivo mundo de la formación teatral en la capital.
El crecimiento de JANA ha sido exponencial, pasando de un grupo inicial de 28 alumnos a más de 75 en su segundo ciclo. Dos sedes, tres grupos formativos y un concurrido curso de verano dan testimonio del florecimiento de esta escuela que atrae a niños, jóvenes y familias enteras, unidos por la pasión por el teatro musical. Pero el verdadero éxito de JANA, como bien señala Luli, no se mide en números, sino en la calidad de su propuesta educativa. Una formación integral que entrelaza canto, baile e interpretación, siempre con un enfoque humanista que prioriza valores como la empatía, el respeto y el trabajo en equipo.
En JANA, el teatro no es una máscara, sino un camino hacia la verdad. Se anima a los alumnos a ponerse en los zapatos del otro, a comprender las emociones y motivaciones de sus personajes, a conectar con la experiencia humana en toda su complejidad. Esta visión se inspira en los orígenes de la escuela, que se remontan a la España de 1999, con el musical "Antígona tiene un plan", creado por el compositor y dramaturgo Javier Muñoz. De este proyecto surgió la necesidad de formar artistas completos, capaces de integrar todas las disciplinas del teatro musical, una visión que se ha replicado con éxito en México.
La pedagogía de JANA se adapta a las diferentes etapas del desarrollo. Los alumnos, con edades que van desde los 5 hasta los 25 años, se dividen en grupos según su edad, recibiendo una enseñanza personalizada que se ajusta a sus necesidades y capacidades. Sin embargo, todos tienen la oportunidad de brillar en los musicales, asumiendo roles importantes y contribuyendo al éxito de la producción. El reciente estreno de "Enredados", un tributo a la película de Disney, es un ejemplo palpable del talento y la dedicación de estos jóvenes artistas.
Para JANA, el musical no es un fin en sí mismo, sino una herramienta pedagógica. Cada producción se selecciona cuidadosamente para que los alumnos se enfrenten a nuevos retos, desarrollen sus habilidades y crezcan tanto artística como personalmente. Luli observa con admiración la evolución de sus estudiantes, no solo en su destreza artística, sino también en su forma de ser, en su manera de relacionarse con los demás. Desde un simple saludo hasta la interpretación de una canción, cada gesto revela el profundo impacto de la formación que reciben.
El éxito de este modelo educativo ha impulsado la expansión de JANA, con la apertura de nuevas sedes, la ampliación de horarios y la constante incorporación de nuevos alumnos. Se ha creado una sólida comunidad donde los veteranos guían a los recién llegados, fomentando el aprendizaje mutuo y el espíritu de equipo. En JANA, todos son parte de una gran familia.
Más que una escuela, JANA es una filosofía de vida, un espacio donde se forjan artistas y se cultivan valores. El sueño de Luli y Viviana es que sus alumnos conserven la alegría de subirse al escenario, que lleven consigo las enseñanzas aprendidas y que, independientemente del camino que elijan, siempre lleven a JANA en el corazón. Para quienes decidan dedicarse profesionalmente al teatro musical, JANA les proporciona una base sólida para acceder a diversos espacios artísticos. Y para quienes opten por otras profesiones, la escuela les habrá brindado herramientas invaluables: empatía, respeto, trabajo en equipo y una profunda conciencia social, cualidades esenciales para desenvolverse en la vida y contribuir a un mundo mejor.
Fuente: El Heraldo de México