
1 de julio de 2025 a las 14:05
Dólar hoy: ¿Cuánto cuesta en pesos mexicanos?
La racha ganadora del peso mexicano frente al dólar continúa, marcando un hito al cerrar junio con siete días consecutivos al alza. Este fenómeno, que ha llevado al tipo de cambio a niveles no vistos en años, ha despertado el interés de analistas y ciudadanos por igual, quienes se preguntan si esta tendencia se mantendrá en los próximos meses. La experta Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señala que julio tradicionalmente trae consigo una apreciación del peso, cercana al 1.5%, influenciada por factores estacionales y una menor volatilidad en los mercados. Si este pronóstico se cumple, podríamos ver al peso mexicano alcanzar la codiciada barrera de los 18.50 pesos por dólar, un nivel que impulsaría aún más la economía nacional.
Sin embargo, Siller Pagaza también advierte sobre la posibilidad de un cambio de escenario en agosto, mes que históricamente ha presentado fluctuaciones más pronunciadas en el tipo de cambio. Es crucial, por lo tanto, mantener una perspectiva cautelosa y estar preparados para posibles ajustes en el mercado.
Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, la información sobre las cotizaciones en las principales ventanillas bancarias del país es fundamental. Las diferencias entre las tasas de compra y venta pueden ser significativas, por lo que comparar las opciones disponibles antes de realizar una transacción es esencial para obtener el mejor rendimiento posible. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA, Citibanamex e Inbursa ofrecen diferentes tasas, y la elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada individuo. Mantenerse informado sobre estas fluctuaciones puede marcar una diferencia importante en el bolsillo de los consumidores.
Más allá de las fluctuaciones a corto plazo, la pregunta clave es: ¿qué está impulsando la fortaleza del peso mexicano? Gabriela Siller Pagaza apunta a una posible pérdida de estatus del dólar como divisa de reserva internacional. Este fenómeno, de confirmarse, tendría implicaciones profundas en la economía global. La presión ejercida por el presidente de Estados Unidos sobre la Reserva Federal para recortar las tasas de interés ha generado incertidumbre en los mercados, y podría estar minando la confianza en la autonomía de la institución.
El índice dólar (DXY), un indicador clave del desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas desarrolladas, registró una caída del 10.78% en el primer semestre de 2025, su peor desempeño en 52 años. Este dato no solo confirma la debilidad del dólar, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del sistema financiero internacional. ¿Estamos presenciando un cambio de paradigma en el que otras divisas, como el peso mexicano, ganan terreno? El tiempo lo dirá.
Mientras tanto, la fortaleza del peso mexicano representa una oportunidad para la economía nacional. Un tipo de cambio favorable puede impulsar las exportaciones, atraer inversiones extranjeras y contribuir al crecimiento económico. Sin embargo, también es importante estar preparados para los retos que puedan surgir en el futuro. La volatilidad de los mercados internacionales y las decisiones políticas tanto en México como en Estados Unidos seguirán influyendo en el comportamiento del peso frente al dólar. Mantenerse informado y analizar cuidadosamente las tendencias del mercado será clave para navegar en este entorno cambiante.
Fuente: El Heraldo de México