Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte y Cultura

1 de julio de 2025 a las 12:50

Descubre el Arte Público del Muralismo

En el corazón del vibrante Centro Histórico de la Ciudad de México, entre el ir y venir de la calle República de Argentina, se erige un oasis de arte e historia: el Museo Vivo del Muralismo (MVM). Más allá del bullicio citadino, este espacio invita a la reflexión y al encuentro con la cultura mexicana moderna a través de la monumental obra de los grandes maestros del muralismo. Sus muros, construidos con sólida cantera y hormigón, resguardan un tesoro artístico de más de 3,139 metros cuadrados de frescos. Obras de Diego Rivera, Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa, Manuel Felguérez, Jean Charlot, Amado de la Cueva y María Izquierdo, entre otros, dialogan en un recorrido que trasciende la mera apreciación estética.

El MVM no se limita a ser un recinto de exhibición. Es un punto de encuentro, de acceso libre y gratuito, que busca generar experiencias significativas a través del arte. Sus 12 salas expositivas, con cerca de 700 piezas artísticas e históricas y 285 murales, se complementan con una dinámica programación cultural que incluye obras de teatro, conciertos, talleres, recorridos y una variedad de eventos que fomentan la participación activa de la comunidad.

La visita al MVM es un viaje a través del tiempo y la identidad mexicana. Para los visitantes nacionales, las imágenes plasmadas en los muros evocan recuerdos de la infancia y de los libros escolares, reconociendo la historia compartida que se manifiesta en el arte. Para los extranjeros, el recorrido representa una oportunidad única para comprender la diversidad y complejidad cultural de México, generando una experiencia colectiva en torno al arte.

La colección del museo destaca por su exhaustividad, especialmente en lo que respecta a la obra de Diego Rivera. Gracias a la visión de José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación, Rivera plasmó su genio en los muros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) entre 1922 y 1928. Sus frescos, distribuidos en tres niveles, narran la vida del pueblo mexicano: desde los oficios y las fiestas populares en la planta baja, hasta la representación de las entidades federativas y el papel del conocimiento en el primer nivel. En el segundo nivel, el mural "Fraternidad" simboliza la unión del proletariado y los campesinos, junto a representaciones de figuras clave de la época posrevolucionaria y la lucha obrera y campesina.

El recorrido continúa por los salones históricos, decorados con pinturas de Roberto Montenegro y mobiliario original del siglo XX. Destaca el despacho histórico de Vasconcelos, con un escritorio diseñado por él mismo, y el salón Iberoamericano, una antigua iglesia del siglo XVII que alberga los impresionantes murales "La imagen del hombre" de Nishizawa y "La Unión de la América Latina" de Montenegro.

El edificio de la ex Aduana, del siglo XVIII, se integra al complejo museístico ofreciendo espacios para el desarrollo de la creatividad y la presentación de exposiciones temporales. En su imponente escalera, el mural "Patricios y Patricidas" de David Alfaro Siqueiros, realizado entre 1945 y 1971, convive armónicamente con la escultura-mural "Ecuación en acero" de Manuel Felguérez, mostrando la evolución del muralismo a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

El MVM es mucho más que un museo. Es un espacio vivo que atestigua la trascendental política de alfabetización impulsada por Vasconcelos, y el talento de Rivera para plasmar la identidad social y cultural del pueblo mexicano en los muros de la SEP. Como centro cultural y espacio de educación no formal, el museo incorpora recursos inclusivos como estímulos olfativos, cápsulas sonoras, proyecciones y reproducciones táctiles, para que el arte sea accesible a todos.

Además, el MVM se suma a la iniciativa "Noches de Museo" con actividades especiales el último miércoles de cada mes. Complementa su oferta cultural con la sala de lectura Luz Jiménez, la biblioteca Aurora Reyes, la librería Tina Modotti del Fondo de Cultura Económica y la cafetería Lupe Marín. El museo abre sus puertas de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita. Una invitación a sumergirse en la historia y el arte del México moderno, en un espacio que respira cultura y promueve el encuentro con nuestro pasado y presente.

Fuente: El Heraldo de México