
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
1 de julio de 2025 a las 21:50
Descubre cuánto cobra un notario por certificar tu compraventa
Adquirir una propiedad es un paso trascendental, un sueño hecho realidad para muchos. Pero más allá de la emoción de las llaves en mano, se esconde un laberinto de trámites y costos que, si no se comprenden a cabalidad, pueden generar más de un dolor de cabeza. Uno de los puntos clave, y a menudo fuente de incertidumbre, es la escrituración ante notario público. Mucho se habla del costo, pero ¿realmente sabemos qué implica y por qué es tan importante?
La certificación notarial no es un mero trámite burocrático, sino la piedra angular que brinda seguridad jurídica a la transacción. El notario, como figura imparcial y garante de la legalidad, no solo da fe del acuerdo entre las partes, sino que también se convierte en un recaudador fiscal, reteniendo y enterando los impuestos correspondientes a la operación. Imaginemos por un momento un mundo sin notarios: la posibilidad de fraudes, la incertidumbre sobre la propiedad y la falta de un registro confiable serían el pan de cada día.
El Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), a menudo el componente más significativo del costo de escrituración, varía según la entidad federativa e incluso el municipio. Es esencial informarse sobre la tasa aplicable en la zona donde se encuentra el inmueble para evitar sorpresas desagradables. Además del ISAI, existen otros impuestos y derechos, como el Impuesto al Traslado de Dominio y los derechos de registro público, que contribuyen al costo final.
La creencia de que los honorarios notariales son arbitrarios es un error común. Si bien es cierto que no existe una tarifa fija, los Colegios de Notarios de cada estado establecen lineamientos y parámetros para el cálculo de los honorarios, basados en el valor del inmueble y la complejidad de la operación. Una compraventa simple, sin gravámenes ni condiciones especiales, tendrá un costo menor que una que involucre fideicomisos, hipotecas o múltiples propietarios.
El porcentaje que representan los gastos notariales, impuestos y derechos asociados, oscila generalmente entre el 4% y el 7% del valor total de la transacción. Sin embargo, esta cifra es solo una aproximación. Para obtener una cotización precisa y detallada, es indispensable acudir a una notaría con la información específica del inmueble. No dude en solicitar un desglose completo de los costos, incluyendo honorarios, impuestos, derechos y cualquier otro gasto administrativo.
Además del avalúo, que representa aproximadamente el 4% del costo de escrituración, se debe considerar el IVA sobre los honorarios notariales (alrededor del 2%) y otros gastos menores, como las constancias y certificados (aproximadamente el 1%).
En resumen, la escrituración ante notario público, aunque implica un costo, es una inversión que garantiza la seguridad y legalidad de la transacción. Informarse, comparar y solicitar una cotización detallada son pasos cruciales para evitar sorpresas y disfrutar plenamente de la nueva propiedad. La transparencia en los costos y la asesoría de un profesional son fundamentales para navegar con éxito el proceso de compraventa. Recuerde que una inversión bien informada es una inversión segura.
Fuente: El Heraldo de México