Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

1 de julio de 2025 a las 04:45

Descubre al mexicano detrás del promedio con Jaime Ramírez

En un México donde la apatía moral parece haberse instalado como una sombra persistente, afectando no solo la esfera pública sino también las relaciones personales y profesionales, surge una voz que se atreve a cuestionar el statu quo. Jaime Ramírez Ortiz, profesor con más de dos décadas de experiencia y periodista especializado en crítica cinematográfica, debuta en el mundo literario con "Un mexicano no tan promedio", un título que refleja la esencia misma de la obra. Lejos de ser un simple libro, se presenta como una exploración profunda y audaz de la identidad mexicana contemporánea, una amalgama de géneros y estilos que desafía las clasificaciones tradicionales.

En una entrevista exclusiva para El Heraldo de México, Ramírez Ortiz desvela las motivaciones que lo impulsaron a escribir este libro. Su objetivo, según explica, es dar voz a una inquietud latente que resuena en la vida de miles de mexicanos. A través de capítulos que se corresponden con las letras del abecedario, el autor teje una narrativa personal que, si bien parte de la experiencia individual, se convierte en un espejo donde los lectores pueden reconocer sus propias vivencias, sus fracasos y sus carencias.

No se trata de una diatriba política ni de un complejo ensayo sociológico. El autor se aleja de la búsqueda de respuestas definitivas y, en cambio, opta por plantear preguntas incómodas, utilizando un lenguaje que oscila entre el ensayo personal, la crónica y una sinceridad teñida de sátira. "Un mexicano no tan promedio" es, en palabras de su creador, "un libro construido a partir de las inquietudes del día a día, de las reflexiones que la vida misma me ha dejado sobre el país que soy y el país que habito".

El confinamiento y una vida profesional agitada, lejos de frenarlo, catalizaron su impulso creativo. El libro se convirtió en una suerte de denuncia pasiva, una queja con destellos de humor, una terapia personal que invita a la empatía y a la reflexión. Ramírez Ortiz describe el proceso de escritura como "intenso, caótico y liberador", un acto de valentía que desafía las corrientes convencionales.

La autocrítica es un elemento central de la obra. El autor es consciente de que sus planteamientos pueden generar controversia, pero lejos de buscar la polémica gratuita, invita a la reflexión: "Voy a recibir muchísimo hate si el libro tiene cierta difusión. Pero a quienes no se suban a ese barco, me gustaría que reflexionaran". El término "mexicano promedio" no se utiliza como una etiqueta despectiva, sino como un punto de partida para analizar las contradicciones sociales, las fracturas históricas y la complejidad cultural que define al país.

La decisión de publicar el libro en menos de un año, sin experiencia previa en la industria editorial, surgió de una necesidad imperiosa, de la convicción de tener algo importante que decir. "De repente me llegó la idea", confiesa. "No es algo que haya estado masticando con tiempo. Me llegó de pronto". Esta espontaneidad, esta urgencia creativa, confiere al libro un carácter único, distinguiéndolo de la avalancha de libros de influencers y manuales de autoayuda que inundan el mercado. Es una obra personal con un mensaje claro que, además, invita a reflexionar sobre el propio proceso creativo.

El autor recuerda las palabras de Yoda a Luke Skywalker: "Hazlo o no lo hagas, no lo intentes". Y él lo hizo. Con la publicación de "Un mexicano no tan promedio" a finales de 2024, Ramírez Ortiz se lanza a un camino incierto, apostando por la autopublicación y confiando en el poder del boca a boca. "Todas las ventas hasta ahora han sido con gente que ha tenido alguna relación conmigo. Quiero ver cómo lo recibe alguien que no tiene ni idea de quién soy", admite.

Consciente de las dificultades que implica la autopublicación, el autor mantiene una actitud optimista y confía en la fuerza de su mensaje. "Si les llama la atención el título o el fragmento que pueden leer en Amazon, que le den una oportunidad, aunque no sepan quién soy", invita. "El éxito del libro dependerá del eco que haga en quien lo lea con mente abierta". "Un mexicano no tan promedio" es, en definitiva, una obra que busca incomodar, sacudir y reflexionar, sin caer en el cinismo ni en el pesimismo. Un libro necesario en un México que parece haber perdido la capacidad de asombro y de empatía. Una propuesta fresca e innovadora que se aleja de los cánones editoriales tradicionales, demostrando que la crítica y la disciplina son el motor de proyectos capaces de generar un impacto real.

Fuente: El Heraldo de México