
Inicio > Noticias > Noticias Locales
1 de julio de 2025 a las 04:35
¡Carritos acuáticos en Puebla!
Las torrenciales lluvias que azotaron a México dejaron a su paso un panorama de inundaciones, especialmente en ciudades como Puebla. Sin embargo, en medio del caos, la ingeniosidad poblana emergió con una peculiar y novedosa forma de empleo. Los popularmente conocidos "viene viene", acostumbrados a guiar a los automovilistas en los estacionamientos, reinventaron su labor ante la adversidad. Valiéndose de los carritos de supermercado, se convirtieron en improvisados "transportistas", ofreciendo a los clientes la posibilidad de cruzar las inundaciones sin mojarse los pies, ni la ropa.
Este singular servicio quedó plasmado en un video viralizado en TikTok por el usuario @yuyo.oficial. Las imágenes, captadas en el estacionamiento del supermercado Chedraui de UPAEP, en La Paz, Puebla, muestran a varios "viene viene" empujando los carritos con clientes a bordo, sorteando las aguas estancadas. Una escena que, sin duda, refleja la capacidad de adaptación de los mexicanos ante las circunstancias difíciles.
Las lluvias dejaron estragos en la capital poblana, afectando calles e inmuebles. Las redes sociales se inundaron, valga la redundancia, con imágenes de los daños ocasionados por las precipitaciones. Pero más allá de lamentar las pérdidas, los poblanos demostraron su característico ingenio y resiliencia.
La iniciativa de los "viene viene" no solo resolvió un problema práctico para los clientes del supermercado, sino que también generó un debate en redes sociales. Algunos usuarios aplaudieron la creatividad y el espíritu emprendedor de estos hombres, quienes, a pesar del riesgo de contraer alguna enfermedad por el contacto con el agua contaminada, buscaron la manera de ganarse el sustento en medio de la tormenta. Otros, en cambio, criticaron la falta de infraestructura adecuada en la ciudad y la responsabilidad de las autoridades y empresarios en la prevención de este tipo de situaciones. Señalaron que este tipo de "soluciones" improvisadas no deberían ser necesarias si se invirtiera en un sistema de drenaje eficiente.
El video plantea una reflexión sobre la realidad que viven muchas personas que se dedican a trabajos informales. La necesidad de llevar el sustento a sus hogares los impulsa a buscar alternativas, incluso en situaciones adversas. Mientras las autoridades discuten sobre las medidas a tomar, la vida sigue, y la gente busca la forma de salir adelante con los recursos que tiene a su alcance.
Más allá de la anécdota viral, la historia de los "viene viene" en Puebla nos invita a pensar en la importancia de la inversión en infraestructura urbana y en la creación de oportunidades de empleo digno para todos. Es una muestra de cómo la necesidad agudiza el ingenio, pero también un recordatorio de que la precariedad laboral no debería ser la norma. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas otras historias similares se esconden detrás de las inundaciones y los desastres naturales? ¿Cuántas personas se ven obligadas a arriesgar su salud y su bienestar para sobrevivir?
Fuente: El Heraldo de México