Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

1 de julio de 2025 a las 03:50

¡Alerta! Cocodrilos en la laguna

La creciente preocupación en la comunidad de Fray Andrés de Olmos por la presencia de cocodrilos en la Laguna del Chairel ha vuelto a encender las alarmas. El presidente de la colonia, Fernando Arturo Sánchez González, ha reiterado el llamado a las familias para que se mantengan alejadas del estuario, actualmente desbordado. La imprudencia de algunos bañistas, quienes ignoran las advertencias sobre la presencia de estos reptiles, pone en grave riesgo no solo sus vidas, sino también las de los socorristas y bomberos que tendrían que intervenir en caso de un ataque. Imaginen la escena: un cocodrilo ataca a un bañista, el pánico se apodera del lugar, y los equipos de rescate se ven obligados a adentrarse en aguas infestadas de saurios para intentar un rescate de alto riesgo. Es una situación que debemos evitar a toda costa.

Más allá del peligro inminente que representan los cocodrilos, la calidad del agua en la laguna es otro factor preocupante. No se trata simplemente de un chapuzón refrescante. Las aguas del Chairel, alimentadas por el río Guayalejo, arrastran consigo residuos de fertilizantes, pesticidas y otros químicos utilizados en la agricultura, convirtiendo la laguna en un caldo de cultivo potencialmente tóxico. A esto se suman los desechos orgánicos provenientes de las cosechas, creando un cóctel nocivo para la salud. Incluso se han reportado avistamientos de cocodrilos atravesando la compuerta de la empresa operadora del agua, arrastrados por la corriente, una imagen que ilustra la fuerza de la naturaleza y la interconexión entre los diferentes ecosistemas.

Las recientes lluvias han agravado la situación, elevando el nivel del Sistema Lagunario y haciendo aún más peligrosas las zonas aledañas, como el parque Chairel y el propio Fray Andrés de Olmos. Niños y adultos que se adentran en estas aguas se exponen a un riesgo latente, ignorando las señales de advertencia y las recomendaciones de las autoridades. La avenida Tancol, inundada en varios tramos, no solo incomunica a los vecinos de la colonia Sauce, sino que también facilita el desplazamiento de los reptiles, extendiendo el peligro a zonas residenciales.

La convivencia con la fauna local exige respeto y precaución. Los cocodrilos, habitantes naturales de estas lagunas, ríos y pantanos, merecen nuestro respeto y distancia. Evitar acercarse a ellos, alimentarlos o molestarlos es fundamental para prevenir ataques. Observar las señales de advertencia, mantenerse alejado de la orilla del agua, especialmente durante el amanecer, atardecer y la noche, cuando los cocodrilos están más activos, y supervisar a niños y mascotas son medidas cruciales para garantizar la seguridad de todos. En caso de un encuentro inesperado con un cocodrilo en tierra, la calma y los movimientos lentos son la clave. Retroceder sin movimientos bruscos puede marcar la diferencia.

Si bien existen técnicas de defensa en caso de ataque, como golpear los ojos o la parte superior de la cabeza del cocodrilo, la mejor estrategia sigue siendo la prevención. La educación, el respeto por la fauna y el cumplimiento de las recomendaciones son las herramientas más efectivas para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. La Laguna del Chairel y sus alrededores ofrecen un entorno natural único, pero es crucial recordar que la naturaleza también conlleva riesgos que debemos conocer y respetar. La prudencia y la responsabilidad son fundamentales para disfrutar de estos espacios de forma segura.

Fuente: El Heraldo de México