
1 de julio de 2025 a las 20:30
Adiós Gastritis: 3 Alimentos Prohibidos
Millones de personas alrededor del mundo conviven con la gastritis, una inflamación del revestimiento estomacal que puede generar desde una leve molestia hasta un dolor agudo e incapacitante. Si bien existen tratamientos efectivos, la alimentación juega un papel crucial en el manejo de esta condición. De hecho, algunos alimentos y bebidas que consideramos habituales pueden exacerbar la inflamación y agravar los síntomas, convirtiéndose en verdaderos enemigos para quienes padecen esta enfermedad. Identificar y eliminar estos “saboteadores” de nuestra dieta es el primer paso para recuperar el bienestar digestivo y prevenir complicaciones a largo plazo.
Empecemos por una bebida socialmente aceptada, pero potencialmente dañina para el estómago: el alcohol. Más allá del placer momentáneo, el alcohol actúa como un irritante directo de la mucosa gástrica, debilitando su protección natural y dejándola vulnerable al ácido estomacal. Este daño no solo intensifica los síntomas de la gastritis, como el ardor y el dolor, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar úlceras y hemorragias, complicaciones que pueden poner en peligro la salud. El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) de Estados Unidos corrobora estos efectos nocivos, destacando la importancia de moderar o, idealmente, eliminar el consumo de alcohol en personas con gastritis.
El café, otra bebida muy popular, también se encuentra en la lista de alimentos a evitar. Aunque muchos piensan que la cafeína es la culpable, la realidad es que incluso el café descafeinado puede estimular la producción de ácido estomacal. Este aumento de acidez, según expertos del American College of Gastroenterology, puede desencadenar ardor, reflujo y dolor, síntomas característicos de la gastritis. Por lo tanto, tanto para personas sanas como para aquellas con problemas digestivos, es recomendable moderar el consumo de café, especialmente si se experimentan molestias estomacales.
Finalmente, llegamos a los alimentos ultraprocesados y las frituras, auténticas bombas de tiempo para la salud digestiva. Cargados de grasas trans, conservadores y aditivos artificiales, estos alimentos no solo son difíciles de digerir, sino que también irritan el revestimiento del estómago, prolongando el malestar y aumentando la probabilidad de sufrir episodios agudos de gastritis. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) advierte sobre los efectos negativos de estos alimentos, señalando que su consumo dificulta el vaciamiento gástrico, lo que a su vez genera mayor presión y acidez en el estómago.
Además de evitar estos tres grandes enemigos de la gastritis, existen otras recomendaciones que pueden marcar la diferencia. Los especialistas aconsejan comer en porciones pequeñas y frecuentes, evitando las comidas copiosas que sobrecargan el sistema digestivo. También es fundamental no acostarse inmediatamente después de comer, para permitir que el estómago realice su trabajo con mayor facilidad. Llevar un diario de alimentos puede ser una herramienta útil para identificar otros posibles irritantes, como los cítricos, el chocolate o la menta, que pueden variar de persona a persona.
La gastritis no tiene por qué controlar tu vida. Con un diagnóstico oportuno, un tratamiento adecuado y, sobre todo, una alimentación consciente, es posible controlar los síntomas y disfrutar de una mejor calidad de vida. Recuerda que la información aquí presentada no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda o síntoma persistente, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Fuente: El Heraldo de México