
2 de julio de 2025 a las 02:25
¡13,500 casas nuevas en Nayarit!
En Nayarit, la esperanza de un hogar propio se materializa con el Programa de Vivienda para el Bienestar. Imagine familias que durante años han vivido con la incertidumbre de un techo seguro, familias que han visto postergado el sueño de la casa propia, ahora ven una luz al final del túnel. La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha puesto manos a la obra, iniciando la construcción de las primeras viviendas de este ambicioso programa federal. No se trata solo de ladrillos y cemento, se trata de construir futuro, de cimentar la estabilidad de cientos de familias nayaritas.
Este año, el zumbido de la construcción resonará en diversos municipios del estado, donde se proyecta la edificación de más de 900 casas. Una cifra que, si bien representa un gran avance, es solo el primer paso hacia la meta sexenal de siete mil viviendas destinadas a Nayarit. Se trata de un compromiso a largo plazo, una inversión en el bienestar de las familias que más lo necesitan.
Nadia Bernal, coordinadora estatal de CONAVI, en una reciente entrevista en Heraldo Radio Tepic, explicó que este programa se enfoca en atender a familias en situación de vulnerabilidad, aquellas que no tienen acceso a la seguridad social ni a los créditos tradicionales de vivienda, como los ofrecidos por INFONAVIT o FOVISSSTE. Familias que, a pesar de su esfuerzo y trabajo, se han visto excluidas del sistema de financiamiento habitacional.
La visión es clara: garantizar una vivienda digna a quienes más lo necesitan. No se trata solo de cuatro paredes y un techo, sino de un espacio donde las familias puedan crecer, desarrollarse y construir un futuro próspero. Las primeras 900 viviendas se espera que estén listas antes de que termine el 2024, un logro que marcará un hito en la historia de la vivienda en Nayarit.
El esfuerzo conjunto de CONAVI, INFONAVIT y FOVISSSTE busca alcanzar la construcción de 13 mil 500 viviendas durante el actual sexenio en el estado. De este total, siete mil estarán bajo la responsabilidad directa de la CONAVI, demostrando el compromiso de la institución con el bienestar de los nayaritas.
Municipios como Tepic, Santiago Ixcuintla, Ahuacatlán, Compostela y Bahía de Banderas, este último recientemente incorporado gracias al apoyo de su alcalde, ya cuentan con terrenos donados para la construcción de estas viviendas. La colaboración entre el gobierno federal, el gobierno estatal encabezado por Miguel Ángel Navarro, y los municipios, es fundamental para el éxito de este programa. La disponibilidad de suelo, un factor crítico en el desarrollo de proyectos habitacionales, está siendo atendida con la seriedad y la urgencia que la situación amerita.
Es importante destacar que el proceso de selección de beneficiarios se llevará a cabo con total transparencia. Aún no se ha emitido una convocatoria formal, ya que se está realizando un estudio de zonas de alta marginación por parte de la Secretaría de Bienestar, SEDATU y los servidores de la Nación. La coordinadora Bernal hizo hincapié en que no existen listas ni intermediarios, y advirtió a la población sobre posibles fraudes. Nadie debe pedir dinero ni inscribir a personas por su cuenta. Toda la información oficial se difundirá a través de los canales oficiales.
La calidad de las viviendas está garantizada. Serán construidas por empresas seleccionadas mediante convocatorias nacionales, asegurando el uso de materiales de alta calidad y la aplicación de las mejores prácticas de construcción. Las casas contarán con los servicios básicos y se ubicarán en zonas aptas para la convivencia y el desarrollo comunitario.
Este programa no solo ofrece un techo, sino la oportunidad de integrarse a una comunidad, de acceder a servicios esenciales y de vivir en un entorno seguro. En las próximas semanas, la CONAVI dará a conocer el desglose de viviendas por municipio y las fechas para el registro de aspirantes. Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. El sueño de la casa propia, para muchas familias nayaritas, está a punto de hacerse realidad.
Fuente: El Heraldo de México