
1 de julio de 2025 a las 01:00
Veracruz resiste a Barry: Daños mínimos.
A pesar del paso de la tormenta tropical "Barry" por territorio veracruzano, la pronta respuesta de las autoridades y la implementación de medidas preventivas lograron mitigar los riesgos y minimizar las afectaciones. La Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, en conferencia de prensa junto a la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó que solo 12 de los 212 municipios reportaron algún tipo de incidente, una cifra alentadora que habla de la eficacia de la estrategia de prevención. Afortunadamente, no se registraron pérdidas humanas ni personas lesionadas, un logro que destaca la importancia de la preparación y la coordinación entre las diferentes instancias.
Los daños materiales se limitaron a siete viviendas afectadas, principalmente en el municipio de Tantima, donde seis familias vieron sus hogares perjudicados. Si bien cualquier daño es lamentable, el número reducido en comparación con la magnitud del fenómeno meteorológico demuestra la resistencia de la infraestructura y la efectividad de los protocolos de seguridad. Además, se registraron algunos deslizamientos y caídas de árboles, incidentes que fueron atendidos de manera oportuna por el personal operativo, evitando que representaran un peligro para la población.
La labor preventiva incluyó recorridos y perifoneos en las comunidades asentadas a orillas de los ríos, una medida crucial para alertar a los habitantes sobre el posible incremento en los niveles del agua y evitar tragedias. La revisión de la infraestructura hidráulica, la habilitación de 11 refugios temporales en El Higo, Pánuco, Tempoal y Xalapa, y la suspensión de actividades escolares en 51 municipios, fueron acciones estratégicas que contribuyeron a salvaguardar la integridad de los veracruzanos.
La coordinación entre el gobierno estatal, los ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias federales fue fundamental para la gestión eficiente de la emergencia. Esta sinergia interinstitucional permitió una respuesta rápida y coordinada, optimizando los recursos y maximizando el impacto de las acciones preventivas.
Las lluvias más intensas se concentraron en la región de Los Tuxtlas, al sur de la entidad, con precipitaciones de hasta 370 milímetros. A pesar de la intensidad de la lluvia, el personal técnico atendió de manera eficaz un derrumbe, evitando consecuencias mayores. Los avisos especiales por lluvias residuales se mantienen activos, especialmente en la zona norte y en la región montañosa central, como medida de precaución ante posibles eventos meteorológicos.
Un ejemplo del trabajo realizado es el restablecimiento del funcionamiento de la planta potabilizadora de Moralillo, gracias a los trabajos de bombeo que permitieron drenar las inundaciones que la afectaban. Esta acción demuestra la capacidad de respuesta ante situaciones específicas y el compromiso por garantizar el acceso a servicios básicos para la población.
Recordemos que "Barry" tocó tierra el domingo a las 19:00 horas en la costa de Tampico Alto, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Durante la madrugada del lunes, el fenómeno se degradó a depresión tropical, disminuyendo su intensidad y permitiendo que las autoridades comenzaran a evaluar los daños y a implementar las medidas de recuperación necesarias. La experiencia con "Barry" reafirma la importancia de la cultura de la prevención y la necesidad de estar preparados ante los embates de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México