Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

30 de junio de 2025 a las 05:05

Sigue la trayectoria de Barry EN VIVO: Veracruz en alerta

La furia de Barry se desata sobre Veracruz: Comunidades costeras en alerta máxima

La tarde del domingo 29 de junio quedará grabada en la memoria de los veracruzanos. A las 19:00 horas, la tormenta tropical Barry, como una bestia embravecida, descargó su furia sobre el municipio de Tampico Alto, en el norte del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmaron el impacto, advirtiendo sobre la peligrosidad de los vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 95 km/h. Imaginen la fuerza del viento azotando los rostros, doblando las palmeras y silbando entre las casas.

Las autoridades se movilizaron rápidamente, activando los protocolos de emergencia y desplegando personal de Protección Civil en las zonas de mayor riesgo. La prioridad: salvaguardar la vida de los habitantes. Se habilitaron refugios temporales para quienes viven en áreas vulnerables a inundaciones y deslaves, ofreciendo un techo seguro y provisiones básicas para capear el temporal. La solidaridad de los veracruzanos no se hizo esperar: vecinos ayudando a vecinos, compartiendo alimentos, ofreciendo cobijo. Una cadena humana frente a la adversidad.

La amenaza de Barry no se limita a los vientos huracanados. Las intensas lluvias que acompañan al fenómeno meteorológico representan un peligro latente. Los ríos crecen, amenazando con desbordarse y anegar las comunidades ribereñas. El suelo, saturado de agua, se vuelve inestable, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en las zonas montañosas. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a extremar precauciones. Evitar zonas de riesgo, no cruzar ríos crecidos, asegurar sus viviendas. Cada precaución, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro.

El impacto de Barry en la economía local también es motivo de preocupación. Las actividades pesqueras, vitales para la subsistencia de muchas familias, se han suspendido. El turismo, otro pilar de la economía veracruzana, se ve afectado por las cancelaciones de reservaciones y el cierre de playas. Sin embargo, la resiliencia del pueblo veracruzano se pone a prueba una vez más. Con la misma fuerza con la que enfrentan la tormenta, se preparan para la reconstrucción, para levantar lo caído y seguir adelante.

En las próximas horas, Barry continuará su trayectoria hacia el interior del país, debilitándose gradualmente. Sin embargo, la alerta se mantiene. Las autoridades instan a la población a no bajar la guardia y a seguir las recomendaciones de seguridad. La solidaridad, la preparación y la información son las mejores herramientas para enfrentar este desafío. Veracruz, una tierra acostumbrada a los embates de la naturaleza, se levanta una vez más, demostrando su fortaleza y su espíritu indomable. Mantengámonos unidos y apoyemos a quienes más lo necesitan.

Fuente: El Heraldo de México