Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

30 de junio de 2025 a las 12:25

Sara Herrerías: Independiente y Comprometida

La llegada de Sara Irene Herrerías a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado una oleada de expectativas y, por supuesto, también de escrutinio. A dos meses de asumir el cargo, la ministra ha decidido romper el silencio y abordar las controversias que han rodeado su nombramiento, así como los ambiciosos planes que tiene para su gestión. En una entrevista exclusiva, Herrerías se mostró firme y segura, dispuesta a demostrar su independencia y compromiso con la justicia.

Un tema crucial que ha dominado la conversación pública es la cercanía de algunos ministros electos con el gobierno federal. Ante las críticas y cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso de selección, Herrerías se defiende con una trayectoria impecable de más de tres décadas en el servicio público. "Siempre he cumplido con mis funciones", afirma con convicción. "Mi compromiso es con la justicia y con el pueblo de México, no con ningún partido político". Sus palabras buscan tranquilizar a quienes temen una posible influencia política en las decisiones de la Corte.

La sombra del caso Ayotzinapa, un episodio doloroso y emblemático en la historia reciente de México, también planea sobre la figura de Herrerías. Proveniente de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se desempeñaba como fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, la ministra reconoce la posibilidad de tener que excusarse en casos relacionados con su anterior cargo. "Si algún asunto que atendí en la FGR llega a la Corte, me excusaré", asegura, demostrando su compromiso con la transparencia y la ética judicial. Esta declaración, sin duda, busca disipar cualquier sospecha de conflicto de intereses.

Más allá de las controversias, Herrerías también se ha pronunciado sobre las innovadoras propuestas del nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar. La idea de una Corte itinerante, que sesione en diferentes estados del país, ha generado un debate interesante. Herrerías ve con buenos ojos esta iniciativa, considerando que acercaría la justicia a la ciudadanía y permitiría una mayor comprensión del impacto de las decisiones del máximo tribunal en la vida cotidiana. Sin embargo, en cuanto a la propuesta de eliminar el uso de la toga, la ministra se muestra más cautelosa. Reconoce que es un tema que aún debe ser discutido a fondo y que, por el momento, prefiere concentrarse en las cuestiones sustantivas del trabajo de la Corte.

El rezago en la resolución de casos es una de las principales preocupaciones de Herrerías. Al asumir el cargo, se ha propuesto agilizar los procesos y hacerlos más comprensibles para la población. Su visión es la de una Corte más accesible y transparente, donde las puertas estén abiertas para todos, no solo para aquellos que tienen una cita previa. "La gente debe sentir que la Corte está cerca, que es un espacio donde se imparte justicia para todos", afirma con determinación. Este enfoque, sin duda, representa un cambio de paradigma en la manera en que la Corte se relaciona con la ciudadanía.

La ministra también se ha referido a la transición de la FGR a la SCJN, un proceso que ha descrito como demandante. Asegura que los expedientes que tenía a su cargo en la Fiscalía, como el caso de Teuchitlán y otros relacionados con desapariciones forzadas, seguirán su curso. Mientras tanto, dedica sus horas no laborables a prepararse para su nueva responsabilidad en la Corte.

En definitiva, la llegada de Sara Irene Herrerías a la SCJN promete una nueva era. Sus palabras y acciones en los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la justicia en México. La ministra tiene la oportunidad de demostrar que su compromiso con la justicia y la independencia judicial está por encima de cualquier controversia o presión política.

Fuente: El Heraldo de México