
30 de junio de 2025 a las 07:00
Prepárate: Barry y Flossie azotan México con lluvias torrenciales
La doble amenaza de Flossie y Barry mantiene en vilo a México. Mientras la tarde del domingo 29 de junio nos dejaba con la imagen de dos tormentas intensificándose, la incertidumbre se apoderaba de miles de familias. Barry, inicialmente una tormenta tropical, tocó tierra en Tampico Alto, Veracruz, desatando vientos y lluvias torrenciales. Aunque posteriormente se degradó a depresión tropical, la alerta se mantiene, ya que su potencial de generar precipitaciones intensas sigue latente en varios estados. La naturaleza caprichosa de estos fenómenos nos recuerda la importancia de estar preparados, incluso cuando parece que el peligro ha disminuido.
Por otro lado, Flossie, aún como tormenta tropical, acecha desde el Pacífico. La inquietud crece ante la posibilidad de que se convierta en huracán en las próximas 24 horas, tal como lo advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum. Imaginen la fuerza de la naturaleza a 390 km al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. La imagen es imponente y nos recuerda la fragilidad ante la inmensidad del océano y la potencia de estos fenómenos meteorológicos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) no escatima en esfuerzos, monitoreando constantemente la trayectoria de Flossie y emitiendo alertas a la población. La previsión de que se convierta en un huracán de alta categoría ha puesto en alerta máxima a varios estados. La angustia de la espera se mezcla con la necesidad de tomar precauciones, de asegurar hogares y proteger a los seres queridos.
No olvidemos que la temporada de huracanes apenas comienza. Las lluvias torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, pueden provocar crecidas de arroyos, encharcamientos e inundaciones. Zonas costeras y el centro del país se preparan para lo peor, mientras el norte, paradójicamente, enfrenta temperaturas extremas de hasta 45º. Este contraste climático nos recuerda la complejidad del sistema meteorológico y la necesidad de estar informados y preparados para cualquier eventualidad.
Las autoridades de Protección Civil instan a la población a extremar precauciones, a evitar zonas de riesgo y a seguir las indicaciones oficiales. La solidaridad y la cooperación son fundamentales en estos momentos. Mantengámonos unidos, apoyándonos mutuamente para superar los desafíos que la naturaleza nos presenta. Informémonos a través de fuentes confiables y compartamos la información con nuestros seres queridos. Juntos podemos enfrentar esta situación y minimizar los riesgos.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste. La mirada se fija en el cielo, esperando las próximas horas, los próximos días. La esperanza se mezcla con la preocupación. México, una vez más, se enfrenta a la fuerza de la naturaleza, demostrando su resiliencia y su capacidad de adaptación.
Fuente: El Heraldo de México