Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Numismática

1 de julio de 2025 a las 02:05

Plata pura: ¿Adiós al billete de $5?

Prepárense para un viaje al pasado glorioso de México. En 2025, la numismática mexicana se enriquecerá con una colección excepcional: la Colección Prehispánica, compuesta por veinte monedas de plata pura que conmemoran el esplendor de las civilizaciones que forjaron la identidad de este país. Imaginen tener en sus manos una pieza de plata que evoca la grandeza de los Olmecas, la majestuosidad de los Mayas, la sabiduría de los Mixtecas y Zapotecas, la fuerza de los Toltecas y la magnificencia de los Aztecas. Cada moneda será una ventana al pasado, una obra de arte en miniatura que narrará la historia de estas culturas milenarias.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2025 marca el inicio de este ambicioso proyecto, impulsado por el Congreso de la Unión y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta colección no solo es un tributo a la riqueza cultural prehispánica, sino también una afirmación de la identidad mexicana y un impulso a la numismática nacional.

Las monedas, con denominaciones de 5, 20 y 50 pesos, presentarán un diseño único y detallado. En el anverso, el majestuoso Escudo Nacional en relieve escultórico, flanqueado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" y representaciones de escudos históricos, incluyendo la emblemática águila del Códice Mendocino. En el reverso, la magia de cada cultura prehispánica cobrará vida gracias a los diseños elaborados por el Banco de México, con la distintiva ceca "Mo" de la Casa de Moneda de México, un sello de calidad y autenticidad.

El Banco de México, con su reconocida experiencia y rigor, se encuentra inmerso en el proceso creativo de los reversos. Se espera que los diseños se den a conocer en los primeros días de septiembre, desatando la expectativa y la emoción entre los coleccionistas. La acuñación, un proceso minucioso y preciso, comenzará 30 días después, dando vida a estas joyas numismáticas.

La Casa de Moneda de México, con su larga tradición y maestría en la acuñación, se encargará de los detalles técnicos, asegurando la impecable calidad de estas piezas. La Colección Prehispánica no solo será un tesoro para los numismáticos, sino también una herramienta educativa que acercará a las nuevas generaciones al fascinante mundo prehispánico.

Es importante destacar la diferencia entre estas monedas de curso legal y el espécimen conmemorativo de los 5 años de la Fábrica de Billetes del Banco de México en El Salto, Jalisco. Este espécimen, emitido en 2023, no tiene valor monetario y fue creado para celebrar un hito interno. Si bien comparte algunas características con los billetes oficiales, como el material polimérico y elementos de seguridad, su propósito es puramente conmemorativo y no debe confundirse con una nueva denominación. La ausencia de la palabra "pesos" y de un número de serie confirma su carácter no transaccional.

La Colección Prehispánica, por otro lado, representa un acontecimiento de gran relevancia para la numismática mexicana. Cada moneda, con su valor nominal y su exquisito diseño, será una pieza codiciada por coleccionistas y un símbolo del patrimonio cultural de México. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia única y de atesorar una parte de la historia en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México