Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

30 de junio de 2025 a las 12:35

Peso recupera terreno frente al dólar

La racha ganadora del peso mexicano continúa, desafiando las expectativas y consolidando su posición como una de las divisas más fuertes del panorama global. Cinco jornadas consecutivas de apreciación, culminando en un cierre de 18.8529 unidades por dólar, un nivel no visto desde agosto de 2024, pintan un escenario alentador para la economía mexicana. Este impresionante avance, equivalente a una apreciación del 1.65% en la semana, se atribuye a una combinación de factores, tanto internos como externos, que han convergido para impulsar a la moneda nacional.

El principal catalizador de esta tendencia alcista es la prolongada debilidad del dólar estadounidense, que continúa perdiendo terreno en los mercados internacionales. El índice ponderado del dólar registró una caída del 1.25%, tocando mínimos no vistos desde abril de 2022. Este debilitamiento se debe, en gran medida, a datos económicos negativos en Estados Unidos, como el preocupante crecimiento del déficit comercial en mayo. La caída de las exportaciones, la mayor desde el inicio de la pandemia, ha generado inquietud entre los inversionistas y ha contribuido a la depreciación del dólar. Esta situación, a su vez, ha abierto la puerta para que monedas como el peso mexicano ganen terreno.

El análisis de Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, destaca la correlación directa entre la apreciación del peso y el debilitamiento del dólar. Mendoza argumenta que la coyuntura internacional favorece a las monedas emergentes, y el peso mexicano, con su sólida base macroeconómica y su atractivo para los inversionistas, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia.

Sin embargo, el camino hacia la consolidación de esta fortaleza no está exento de obstáculos. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, señala la política comercial del gobierno estadounidense como un factor de riesgo para la economía mexicana. Siller advierte que las tensiones comerciales y la incertidumbre global podrían afectar las exportaciones mexicanas y, en consecuencia, impactar negativamente en el valor del peso.

A pesar de estos riesgos, el optimismo prevalece. El área de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero apunta al avance de las negociaciones comerciales a nivel mundial y a una posible corrección en la apreciación del dólar como factores que podrían seguir impulsando al peso en las próximas semanas. Este optimismo se basa en la expectativa de una recuperación económica global y en la confianza en la capacidad de México para sortear las dificultades del entorno internacional.

No obstante, la semana no estuvo exenta de sobresaltos. Eventos como el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre presuntas operaciones de lavado de dinero por parte de instituciones financieras mexicanas, y el anuncio del presidente Trump sobre el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, generaron volatilidad en el mercado cambiario y pusieron a prueba la resiliencia del peso. Estos episodios, aunque no lograron revertir la tendencia alcista de la moneda mexicana, sirven como recordatorio de la fragilidad del equilibrio económico global y la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los factores que pueden influir en el valor del peso.

El futuro del peso mexicano dependerá, en gran medida, de la evolución de la economía global y de la capacidad del gobierno mexicano para implementar políticas económicas sólidas y mantener la estabilidad financiera. Si bien el panorama actual es alentador, la prudencia y el análisis riguroso serán fundamentales para navegar las aguas turbulentas del mercado cambiario y asegurar la continuidad del crecimiento económico.

Fuente: El Heraldo de México