Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

30 de junio de 2025 a las 12:55

Mujeres que cambiaron el mundo

En un país donde la ciencia era territorio casi exclusivamente masculino, estas mujeres, con su tenacidad y brillantez, labraron un camino no solo para ellas, sino para todas las que vendrían después. Imaginen a Matilde Montoya, con apenas 14 años, adentrándose en el mundo de la partería, un oficio que la conectaría con la vida misma. Años más tarde, en 1887, desafiaría todas las convenciones y se convertiría en la primera médica de México. Un título que resonó como un grito de guerra en una sociedad que pretendía confinar a las mujeres al ámbito doméstico. Su historia es un faro de esperanza para todas aquellas niñas que sueñan con sanar, con aliviar el dolor, con entregar su vida al servicio de los demás.

Y qué decir de Helia Bravo Hollis, la científica y botánica que desentrañó los secretos de los cactus, esas plantas espinosas que guardan la memoria del desierto. Su mirada minuciosa, su paciencia de investigadora, nos legaron un tesoro de conocimiento sobre la flora mesoamericana. Helia, además de su labor científica, dedicó años a la formación de nuevas generaciones en las aulas de la UNAM, sembrando la semilla del saber en mentes ávidas de conocimiento.

María Agustina Batalla, otra pionera incansable, fundadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, dedicó su vida al estudio de la botánica, creando un herbario que hoy en día es un referente para los investigadores. Su legado perdura en cada hoja, en cada flor, en cada planta que se estudia en sus laboratorios.

En el campo de las matemáticas, la figura de Sotero Prieto Rodríguez se alza imponente. Su contribución a la creación de la carrera de Matemáticas en la UNAM fue un paso fundamental para el desarrollo de esta ciencia en México. Sotero Prieto, además de su labor académica, lideró diversas instituciones educativas, dejando una huella imborrable en la historia de la educación en nuestro país.

La Dra. María Elena Caso Muñoz, con su doctorado en ciencias biológicas por la UNAM, nos abrió las puertas al fascinante mundo de los equinodermos. Gracias a su trabajo, las estrellas de mar y otras especies de esta familia dejaron de ser un misterio para convertirse en objeto de estudio y admiración.

Desde la lejana Turquía, Paris Pishmish llegó a México para compartir su pasión por la astronomía. Su labor como divulgadora científica acercó las estrellas a la gente común, despertando la curiosidad y el interés por el cosmos. Paris, además, fue una de las primeras mujeres en graduarse de la Universidad de Estambul, un logro que la convirtió en un ejemplo a seguir para las mujeres de su época.

Silvia Torres Castilleja, la primera mujer en obtener un doctorado en Astronomía en México, dedicó su vida al estudio del universo. Su trabajo como investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM la convirtió en un referente en el campo de la astrofísica.

Y no podemos olvidar a Evelyn Sharp, la primera mujer en graduarse en Física en México. Su paso por la Facultad de Ciencias de la UNAM, primero como coordinadora de laboratorios y luego como profesora, marcó un hito en la historia de la ciencia en nuestro país.

Finalmente, Julieta Fierro, reconocida física, astrónoma y divulgadora científica, continúa inspirando a nuevas generaciones con su pasión por el conocimiento. Su labor como investigadora y profesora en la UNAM la ha convertido en una de las figuras más importantes de la ciencia en México.

Estas mujeres, con sus historias de perseverancia y talento, nos demuestran que no hay límites para los sueños. Sus nombres, grabados en la historia de la ciencia mexicana, son un recordatorio constante de que la inteligencia y la dedicación pueden romper cualquier barrera.

Fuente: El Heraldo de México