Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

1 de julio de 2025 a las 01:05

México: ¡El Ganado Vuelve a Europa!

Tras meses de incertidumbre y preocupación en el sector ganadero, una luz de esperanza se enciende en el horizonte. La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado la reapertura gradual de sus puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio de 2025. Esta noticia, largamente esperada, llega como un bálsamo para los productores mexicanos que han enfrentado importantes desafíos económicos desde la suspensión de las importaciones el pasado 11 de mayo.

Recordemos que la medida inicial fue tomada en respuesta a la rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), una plaga que representaba una seria amenaza para la salud del ganado estadounidense. La decisión, si bien necesaria para proteger la industria ganadera norteamericana, generó un impacto considerable en la economía mexicana, particularmente en las regiones fronterizas donde la exportación de ganado es una actividad fundamental.

El comunicado emitido por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) destaca los avances significativos que México ha logrado en la lucha contra el NWS. Señalan que la reapertura es resultado directo de los esfuerzos conjuntos en materia de vigilancia, detección y erradicación de la plaga, demostrando la eficacia de las estrategias implementadas por las autoridades mexicanas en colaboración con organismos internacionales.

Esta reapertura gradual, sin embargo, no implica un retorno inmediato a la normalidad. Se espera que el proceso se desarrolle en etapas, con estrictos protocolos sanitarios para garantizar la seguridad del ganado importado. El USDA y el APHIS han anunciado que se implementarán medidas de control rigurosas en los puntos de entrada, incluyendo inspecciones exhaustivas y la exigencia de certificados sanitarios que acrediten la ausencia del NWS en los animales.

Para los ganaderos mexicanos, esta noticia representa una oportunidad para recuperar la estabilidad económica y fortalecer sus lazos comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, también implica un compromiso renovado con las prácticas sanitarias y la implementación de medidas preventivas para evitar futuros brotes del NWS. El éxito de esta reapertura dependerá en gran medida de la colaboración y la responsabilidad compartida entre productores, autoridades y organismos internacionales.

El futuro del comercio ganadero entre México y Estados Unidos se presenta con un optimismo cauteloso. La reapertura de los puertos fronterizos es un paso crucial en la dirección correcta, pero es fundamental mantener la vigilancia y continuar trabajando en la prevención y el control del NWS. Solo así se podrá garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de este importante sector económico para ambos países.

Es importante destacar que esta reapertura también tendrá un impacto positivo en el consumidor final. La normalización del flujo comercial contribuirá a estabilizar los precios de la carne y a garantizar el abasto en el mercado estadounidense. Además, fortalecerá la integración económica regional y promoverá el desarrollo de las comunidades fronterizas.

En los próximos meses, será fundamental monitorear de cerca la evolución de la situación y la implementación de las medidas anunciadas por el USDA y el APHIS. La transparencia y la comunicación constante entre las autoridades y los productores serán clave para asegurar el éxito de esta reapertura y consolidar la confianza en la sanidad del ganado mexicano. Se espera que esta noticia marque el inicio de una nueva etapa de cooperación y prosperidad para el sector ganadero de ambos países.

Fuente: El Heraldo de México