Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de junio de 2025 a las 09:25

Lógica vs. Intereses: ¿Qué domina?

La proliferación de contrapesos políticos en los municipios mexiquenses, vestigios de compromisos adquiridos durante las campañas electorales, se ha convertido en un obstáculo para la eficiencia gubernamental. La falta de experiencia y conocimiento en la administración pública de estos individuos, a menudo incrustados en puestos clave a cambio de favores políticos o económicos, genera una preocupante parálisis en la gestión municipal. Resulta paradójico, por ejemplo, que un ex-sancionador de funcionarios, con un historial cuestionable en el manejo de recursos públicos, ahora ocupe la Dirección de Administración de un municipio del Valle de México. ¿Acaso su experiencia en sancionar se traduce en capacidad de gestión? Este nombramiento, que raya en lo absurdo, nos recuerda la importancia de asignar las responsabilidades con base en el mérito y la experiencia, no en los favores políticos. "Zapatero a tus zapatos", reza el dicho popular, y en la administración pública esta máxima cobra una relevancia fundamental.

El caso de Jonás Sandoval Orozco, exdirector del Organismo del Agua de Tlalnepantla, añade otra capa de complejidad a este panorama. Su acceso al cargo, facilitado por documentos falsos que ocultaban su falta de experiencia, y su posterior nombramiento como director de Promoción Económica, plantean serias interrogantes sobre los criterios de selección en la administración pública municipal. ¿Prevalecen la lógica y el interés general, o los intereses particulares y los acuerdos políticos? La trayectoria de Sandoval Orozco ilustra la necesidad de transparentar los procesos de nombramiento y exigir la rendición de cuentas a los funcionarios públicos.

Y hablando de figuras controvertidas, el nombre de Mariana Blanco resuena en los pasillos del poder municipal. Su historia, que abordaremos en detalle en una próxima entrega, promete revelar aún más sobre las intrincadas redes de poder e influencia que tejen la política mexiquense. Al tiempo.

Mientras tanto, en el ámbito judicial, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México rindió homenaje a 19 magistrados que culminaron su encargo constitucional. La ceremonia, presidida por Fernando Díaz Juárez, reconoció la labor de estos servidores públicos y su contribución a la estabilidad institucional. Entre los galardonados, destacan figuras como Sergio Castillo Miranda, Raymundo García Hernández, Patricia Lucía Martínez Esparza, y Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, cuyas trayectorias han dejado una huella imborrable en el sistema judicial mexiquense.

En otro orden de ideas, el gobierno estatal, liderado por Delfina Gómez Álvarez, ha intensificado las acciones de atención y prevención ante las recientes lluvias que han afectado a varios municipios, incluyendo Naucalpan, Chalco y Jilotzingo. La acumulación de basura, un factor determinante en las inundaciones, pone de manifiesto la importancia de la colaboración ciudadana. De nada sirve la maquinaria y el esfuerzo del Grupo Tláloc y Protección Civil si la ciudadanía no asume su responsabilidad en el manejo de residuos.

Además de las labores de desazolve y limpieza, el gobierno estatal ha distribuido alimentos a las familias afectadas y se prepara para la entrega de enseres domésticos. Estas acciones, que buscan mitigar el impacto de las lluvias, demuestran el compromiso de la administración estatal con el bienestar de la población.

Finalmente, Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno, recordó en redes sociales la máxima del humanismo mexicano: "Antes que el interés propio está el pueblo, después el pueblo y primero el pueblo". Un mensaje que resuena con fuerza en el contexto actual y que reafirma la prioridad de la administración estatal: servir a la gente y anteponer el interés social a cualquier interés personal.

Fuente: El Heraldo de México